Vulnerabilidad sísmica y capacidad de carga de un puente en acero basado en confiabilidad estructural



Título del documento: Vulnerabilidad sísmica y capacidad de carga de un puente en acero basado en confiabilidad estructural
Revista: Revista ingeniería de construcción
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000318878
ISSN: 0716-2952
Autors: 1



Institucions: 1Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ingeniería, Bogotá. Colombia
Any:
Període: Dic
Volum: 23
Número: 3
Paginació: 125-144
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Por medio de la confiabilidad estructural, para un Puente en Colombia después de su monitoreo. Los resultados de este trabajo son parte de una nueva metodología para evaluar puentes existentes mediante una colaboración entre Universidad-Empresas-Gobierno Nacional. Este estudio ayuda en la toma de decisiones y en la priorización de tareas de rehabilitación. Este estudio incluyó: caracterización dinámica de las vibraciones naturales del puente; adquisición de datos de fuerzas internas debidas al tráfico por medio de tecnología de LVDT's y Strain Gages; evaluación de las fuerzas actuales comparadas contra los esfuerzos máximos permitidos; modelación estática, dinámica y estructural. Adicionalmente se hizo un estudio de amenaza sísmica y respuesta dinámica del área del puente y nueve (9) diferentes espectros de respuesta fueron obtenidos, cada uno con un periodo de retorno diferente. Se encontró que las torres del puente tienen una probabilidad de falla mayor que la permitida por los códigos. Lo anterior condujo a un reforzamiento inmediato del puente
Resumen en inglés In this document, seismic vulnerability and load carrying capacity analyses are presented for a bridge in Colombia after monitoring by means of reliability of structures. Results of this work are part of a new methodology to evaluate existing bridges carried out though a partnership among University - Private Companies - and Goverment. This study helps in decision making on the priority of rehabilitation tasks. This study included: dynamic characterization of natural vibrations of the bridge; data logging of inner forces due to traffic by using LVDT's and strain gages technology; evaluation of actual forces to be compared to allowed stresses, dynamic and static structural modelling. Also, a seismic hazard and dynamic response of the local area of the bridge was developed and nine (9) different response spectra were obtained, each one varying its return period. It was found that the bridge towers have a larger failure probability than that allowed by the Codes. This produced an inmediate strengthening of the bridge
Disciplines Ingeniería
Paraules clau: Ingeniería civil,
Arquitectura,
Puentes,
Carga,
Análisis estructural,
Vulnerabilidad sísmica,
Confiabilidad
Keyword: Engineering,
Civil engineering,
Bridges,
Loads,
Structural analysis,
Seismic vulnerability,
Reliability,
Architecture
Text complet: Texto completo (Ver PDF)