Revista: | Revista Higía de la Salud |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000556051 |
ISSN: | 2773-7705 |
Autores: | Rodriguez Castillo, Angie Lucciola1 Salazar Figueroa, Gisella Verónica1 |
Instituciones: | 1Universidad Estatal del Sur de Manabí, |
Año: | 2023 |
Volumen: | 8 |
Número: | 1 |
País: | Ecuador |
Idioma: | Español |
Resumen en español | La hepatitis B, es una infección viral altamente contagiosa causada por el virus VHB, incluso ha sido uno de los principales responsables de un sin número de muertes en diferentes partes del mundo. Asimismo, según informes de la OPS, la hepatitis B afecta aproximadamente a 9 millones de latinoamericanos, pues posee varias rutas de transmisión y, las mujeres embarazadas, representan uno de los grupos de alto riesgo para contraer esta enfermedad. Por esta razón, el objetivo del presente estudio es analizar el diagnóstico de hepatitis B en mujeres embarazadas con bajos recursos en Latinoamérica. La metodología utilizada es de tipo descriptiva bajo un diseño narrativo y documental, pues gracias a la búsqueda de información en 50 fuentes bibliográficas, se evidenció que, en países como Ecuador, Brasil, Bolivia, Guatemala, Paraguay, Chile, Perú y Costa Rica, existen zonas de endemia baja, intermedia y alta. Las investigaciones realizadas en dichas regiones a mujeres embarazadas con diagnóstico de hepatitis B, reflejan que la presencia del VHB, se debe a factores sociodemográficos como: la migración de mujeres gestantes provenientes de naciones de alta endemia, también la escases de recursos económicos por falta de empleo, lugares de residencia con poco acceso a servicios de salud pública para el control prenatal correspondiente, el hacinamiento y por último, el bajo índice de escolaridad existente. Además, se detalla que, el mejor método y el más empleado para la detección de hepatitis B en las embarazadas es la prueba HBsAg. |
Palabras clave: | diagnóstico de hepatitis b, , Embarazo, Latinoamerica, Factores Socioconómicos |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML) |