Aspectos de la dinámica de la vegetación de un ambiente de la costa del Río de la Plata: patrones fenológicos y evolución del contenido de clorofila



Título del documento: Aspectos de la dinámica de la vegetación de un ambiente de la costa del Río de la Plata: patrones fenológicos y evolución del contenido de clorofila
Revista: Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales (1999)
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000386178
ISSN: 1514-5158
Autors: 1
2
1
Institucions: 1Universidad de Buenos Aires, Departamento de Ecología, Genética y Evolución, Buenos Aires. Argentina
2Universidad de Buenos Aires, Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental, Buenos Aires. Argentina
Any:
Període: Jun
Volum: 15
Número: 1
Paginació: 29-38
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Las costas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires presentan áreas de relleno colonizadas por vegetación tanto de origen continental como por especies transportadas por los ríos Paraná y Uruguay. Dado que las mismas son el resultado de una respuesta biótica a condiciones generadas por la actividad antrópica, pueden ser consideradas “neoecosistemas”. Si bien existe información sobre la estructura de estas áreas, se carece de estudios sobre su dinámica. En el presente trabajo se analizó la fenología foliar y la variación del contenido de clorofila a lo largo de un año, en doce especies representativas de diferentes tipos biológicos de un bosque costero de Tipuana tipu. Los datos fueron analizados con métodos de clasificación multivariados. El análisis de clasificación de las fases fenológicas permitió identificar dos tipos de estrategias de complementariedad en el desarrollo: las especies perennifolias se agruparon en función de los valores de abundancia relativa de las distintas fenofases, mientras que las deciduas evidenciaron una asincronía en los períodos con máximo porcentaje relativo de ciertas fenofases, o en la duración de las mismas. El análisis de los valores de contenido de clorofila permitió diferenciar cinco grupos de especies en función del período fotosintéticamente activo, y caracterizar los meses de máxima productividad del sistema
Resumen en inglés The coast of Buenos Aires City and its surroundings have been modified by work of refilling, giving place to the creation of areas colonized by vegetation of continental origin, as well as by species transported by the rivers Paraná and Uruguay. Given that these areas result from the biotic response to human-induced conditions, they may be considered “novel ecosystems”. Even though information is available with regards to their structure, no studies have been performed on their dynamics. In the present work, changes of foliar phenology and chlorophyll content were studied during a whole year in twelve representative species of different biotypes at a Tipuana tipu wood, growing on landfills. Data were analyzed with multivariate statistical methods. The analysis of leaf phenophases revealed two main strategies of developmental complementarity: in evergreen species, groups were characterized by differences in the relative abundance of the different phenofases across the year; while in deciduous species groups differed on either the period where certain phenofases peacked , and/or on their relative duration. The analysis chlorophyll content revealed five groups of species according to the time period when their foliage was photosynthetically active, and allowed us to characterize the months of maximum productivity in the system
Disciplines Biología
Paraules clau: Botánica,
Ecología,
Fisiología vegetal,
Fenología,
Clorofila,
Ecosistemas,
Buenos Aires,
Argentina
Keyword: Biology,
Botany,
Ecology,
Plant physiology,
Phenology,
Chlorophyll,
Ecosystems,
Buenos Aires,
Argentina
Text complet: Texto completo (Ver PDF)