Revista: | Revista del Instituto Electoral del Estado de México Apuntes electorales |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000523291 |
ISSN: | 2448-8585 |
Autores: | Castro, Rosalinda1 Muñoz Armenta, Aldo1 |
Instituciones: | 1Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, Estado de México. México |
Año: | 2022 |
Volumen: | 21 |
Número: | 67 |
Paginación: | 199-234 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | El propósito de esta investigación es analizar las razones por las que las coordinadoras, un grupo de mujeres que cumplen la función de brokers o intermediarias en una red clientelar en el municipio de Tecámac, Estado de México, han mantenido su membresía durante casi tres lustros en esta estructura, pese a que no tienen un contrato laboral en el Ayuntamiento y no reciben una remuneración o pago permanente por su labor como promotoras del voto en favor del jefe político de esta localidad, quien inicialmente, en 1997, se postuló como alcalde por el Partido Acción Nacional (PAN), pero después se pasó a las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y, hasta 2018, su grupo asumió el poder municipal. A través de entrevistas semiestructuradas, algunas coordinadoras mencionaron que permanecen en la red clientelar por los escasos y esporádicos incentivos que les entregan. Otro grupo, más numeroso, aseguró que les complace estar en esta estructura porque es un espacio para socializar con sus vecinos y porque tienen el reconocimiento de sus clientes. En suma, la utilidad económica no es el principal motivo de su lealtad |
Disciplinas: | Ciencia política |
Palabras clave: | Gobierno, México, Estado de México, Tecámac, Clientelismo, Red clientelar, Mediadores, Brokers |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |