Tres premisas nocivas en el estudio del gueto norteamericano



Título del documento: Tres premisas nocivas en el estudio del gueto norteamericano
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000367588
ISSN: 0718-1299
Autors: 1
Institucions: 1University of California, Berkeley, California. Estados Unidos de América
Any:
Període: Nov
Volum: 28
Número: 79
Paginació: 165-187
País: Chile
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español El artículo desarrolla una crítica profunda a los abordajes que predominan en el estudio de la pobreza urbana en los Estados Unidos. A juicio del autor, tales abordajes simplifican al extremo la noción de gueto, convirtiéndola en el equivalente de bolsón de pobreza, despojándola así de su especificidad histórica, su potencial heurístico y su valor sociológico. El autor aboga por la recuperación de una perspectiva institucionalista de la noción de gueto, así como por romper con el exotismo que se le atribuye en la actualidad, de modo de mostrar que el gueto no es el resultado de un particularismo local ni de una determinada esencia cultural propia a sus habitantes, sino que el resultado complejo de la articulación de una serie de agentes y factores institucionales y del funcionamiento de estructuras de dominación política y económica que trascienden al gueto y atraviesan a la sociedad en su conjunto. El artículo pretende ser un primer paso en esta dirección
Resumen en inglés The paper develops a deep criticism of the dominant approaches to the study of urban poverty in the United States. According to the author, these approaches simplify the notion of ghetto to the extreme, thus turning this concept into the equivalent to pocket of poverty and divesting the term of historical specificity, heuristic potential and psychological value. The author advocates for the recovery of an institutional approach to the notion of ghetto and for the end to the exoticism built around this concept; thus, it is argued that the ghetto is the complex result of the articulation of a series of institutional agents and factors along with the operation of dominant political and economic structures. These agents and structures transcend the ghetto and reverberate throughout society rather than being the result of local particularities or the cultural essence of its dwellers. The paper aims to lay the foundations for further research
Disciplines Sociología
Paraules clau: Sociología urbana,
Pobreza urbana,
Marginalidad,
Guetos
Keyword: Sociology,
Urban sociology,
Urban poverty,
Marginality,
Ghettos
Text complet: Texto completo (Ver HTML)