Tensiones y convergencia: El diseño urbano contemporáneo como alternativa a la ciudad dispersa y difusa



Título del documento: Tensiones y convergencia: El diseño urbano contemporáneo como alternativa a la ciudad dispersa y difusa
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000367587
ISSN: 0718-1299
Autors: 1
Institucions: 1Universidad de Chile, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Santiago de Chile. Chile
Any:
Període: Nov
Volum: 28
Número: 79
Paginació: 125-163
País: Chile
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español Durante las últimas tres décadas se viene manifestando en la disciplina del diseño urbano un fenómeno en construcción que apunta hacia una concepción más integral y sostenible del crecimiento de las ciudades, con proyecciones de poder constituirse en alternativa real y viable respecto a la expansión urbana descontrolada. Este fenómeno se expresa a partir de la emergencia y progresiva convergencia de corrientes urbanísticas que se originan desde distintas aproximaciones y que tienden a coincidir sin embargo, en una actitud proactiva respecto al logro de mejores ciudades; corrientes que han derivado en nuevos referentes que se instalan como alternativas a la inanidad de los loteos residenciales. El presente artículo tiene por propósito identificar y contextualizar históricamente el fenómeno planteado, reconociendo la diversidad de las partes que lo componen, pero comprendiendo a la vez la lectura común que puede extraerse de cada planteamiento. La existencia de caminos aparentemente irreconciliables en las nuevas concepciones del diseño urbano, el de la recreación o adaptación del pasado y el de la anticipación del futuro, ha llevado la discusión teórica por sendas paralelas que, rara vez confluyen; no obstante, se evidencia crecientemente en la literatura especializada como también en algunos casos paradigmáticos, la concurrencia de principios que confirmaría el fenómeno como parte de un fortalecimiento de la disciplina en un marco de sostenibilidad
Resumen en inglés Over the last three decades, the discipline of urban design has been experiencing a phenomenon revealing a more comprehensive and sustainable conception of urban growth, becoming a real and feasible alternative to sprawl. This phenomenon is expressed in the emergence and progressive convergence of urban trends derived from different approaches; these trends share a proactive attitude towards the achievement of better cities and have resulted in experiences that act as alternative models opposed to the inanity of suburbia. This paper aims at identifying and contextualizing this phenomenon from a historic perspective by recognizing the diversity of its components and understanding the similarities that can be drawn from each approach. The presence of seemingly irreconcilable conceptions of urban design, as the ones championed by the neo-traditional tendencies and the ones focused on innovation, has led to ongoing theoretic debate on parallel paths that rarely converge. However, specialized literature and some paradigmatic new towns increasingly reveal the concurrence of principles that may confirm this phenomenon as evidence of the strengthening of the discipline within a sustainability framework
Disciplines Ingeniería
Paraules clau: Ingeniería civil,
Urbanismo,
Diseño urbano,
Ecociudades,
Movilidad urbana
Keyword: Engineering,
Civil engineering,
Urbanism,
Urban design,
Ecocities,
Urban mobility
Text complet: Texto completo (Ver HTML)