Procesos de gentrificación y contragentrificación. Los mercados de Abasto y del Norte en el Gran San Miguel de Tucumán (noroeste argentino)



Título del documento: Procesos de gentrificación y contragentrificación. Los mercados de Abasto y del Norte en el Gran San Miguel de Tucumán (noroeste argentino)
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000379565
ISSN: 0718-1299
Autors:
Any:
Període: Ago
Volum: 29
Número: 81
Paginació: 157-191
País: Chile
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Bajo la influencia de dinámicas propias de la globalización, como la mercantilización creciente del espacio urbano y la proliferación de nuevas formas de producción inmobiliaria, las ciudades latinoamericanas se transforman mediante nuevas dinámicas sociales y espaciales. Una de ellas es la rehabilitación y puesta en valor de áreas urbanas deterioradas, consideradas como procesos de gentrificación, en los que se configuran nuevas expresiones territoriales, políticas y económicas, así como diferentes tipos de luchas en defensa del territorio, constituyendo su contracara, la contragentrificación. Se busca analizar si los procesos de cambio socioespacial en dos mercados localizados en el centro del aglomerado Gran San Miguel de Tucumán (NO Argentino), podrían enmarcarse como procesos de gentrificación, indagando a su vez en sus características particulares. Para ello se identifican las transformaciones socio-espaciales ocurridas en los mercados y su entorno inmediato, mediante el análisis del contexto urbano en el que surgieron y se desarrollaron; los cambios en el uso del suelo; y las perspectivas de los actores sociales intervinientes. De esta forma se cumple el objetivo propuesto y produce nuevo conocimiento vinculado a la cronología de sucesos característicos, constituyéndose como fases de desarrollo de los procesos de gentrificación
Resumen en inglés The influence of globalization-related dynamics such as the growing commodification of urban space and the emergence of new forms of real estate production has resulted in cities being transformed through new social and spatial mechanics. One of these forces is the rehabilitation and revaluation of deteriorated urban areas by means of a process known as gentrification, in which new territorial, political and economic expressions are configured. This process is also tied to struggles for the protection of the territory, which emerge as the other side of gentrification, namely counter-gentrification. This paper analyzes the characteristics of the socio-spatial changes in two markets located in Gran San Miguel de Tucuman (Northwestern Argentina) and whether these transformations fit within the category of gentrification. To do so, the different socio-spatial changes in these markets and their surroundings are identified through the analysis of changes in the use of land, the perspectives of social actors and the urban context that saw the emergence and development of these transformations. In this way, the objective of this research is accomplished and new knowledge related to the chronology of these events is produced; thus emerging as development phases within gentrification processes
Disciplines Ingeniería,
Geografía
Paraules clau: Urbanismo,
Geografía humana,
Sociología urbana,
Gentrificación,
Renovación urbana,
Argentina
Keyword: Engineering,
Geography,
Urbanism,
Human geography,
Urban sociology,
Gentrification,
Urban renewal,
Argentina
Text complet: Texto completo (Ver HTML)