Los desafíos éticos pendientes en un mundo paradojal: el rol de la universidad



Título del documento: Los desafíos éticos pendientes en un mundo paradojal: el rol de la universidad
Revista: Revista del CLAD Reforma y democracia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000293142
ISSN: 1315-2378
Autors: 1
Institucions: 1Organización de las Naciones Unidas, Dirección Regional para América Latina y el Caribe, Nueva York. Estados Unidos de América
Any:
Període: Feb
Número: 43
Paginació: 63-82
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español 10 millones de niños mueren anualmente por causas evitables ligadas a la pobreza; uno cada tres segundos. 500.000 madres fallecen durante el embarazo, o el parto, una cada minuto; el 99% en países en desarrollo. También por pobreza, 1.100 millones de personas no tienen agua potable, 2.600 millones no tienen una instalación sanitaria. Todo ello en un mundo que ha experimentado en años recientes revoluciones tecnológicas que han multiplicado sus posibilidades de solucionar estos problemas. Pero al mismo tiempo, que es cada vez más desigual. Según estudios de la Universidad de la ONU el 10% más rico de la población tiene el 85% del patrimonio mundial, el 50% más pobre sólo el 1%. El trabajo presenta siete desafíos éticos que deberían ser prioridades para el planeta: la pobreza, las familias en serios riesgos, los niños indefensos, la discriminación de género, el relegamiento de las poblaciones indígenas, el ascenso de las inequidades, y una nueva disparidad: la vulnerabilidad ecológica. Plantea que es la hora de la responsabilidad social, y denuncia los impactos nefastos de la escisión entre ética y economía en el pensamiento económico prevalente en las últimas décadas. Analiza los roles que deberían jugar la política pública reclamada actualmente por la ciudadanía como solución central frente a la crisis. Junto a ella aborda la responsabilidad social de la empresa privada, y el papel de la sociedad civil. Establece la necesidad de concertaciones virtuosas entre políticas públicas activas, responsabilidad social empresarial, y una sociedad civil movilizada, para enfrentar los desafíos éticos, de los que dependen las posibilidades de vida de la mayor parte de la población mundial. Enfoca la necesidad de cambiar las reglas de juego aumentando sustancialmente la solidaridad de los países ricos, y fijando condiciones que permitan producir y exportar a los países pobres. Muestra que las soluciones están al alcance
Resumen en inglés 10 million children die every year of avoidable poverty related causes; one every three seconds. 500.000 mothers die during pregnancy, or while delivering, one every minute; 99% in developing countries. Moreover, they die because of poverty, 1.100 million people have no drinkable water, and 2.600 million have not plumbing. All of this, in a world that has been experiencing in recent years, technological revolutions, that multiply possibilities to solve these problems. However, it has become more unequal. According to UN University’s research, the 10% more rich have 85% of the world’s wealth and the 50% more poor only 1%. This work introduces seven ethical challenges that should become a world priority: poverty, families at risk, in danger children, gender discrimination, excluded indigenous people, inequality growth, and a new disparity: the environmental vulnerability. This article shows that it is time for social responsibility. It denounces the regressive impacts, caused by the gap between ethics and economy, in the prevalent economic thinking of the last decades. It analyzes the role that public policy should have, acclaimed lately by citizens, as a core solution to the crisis. Along with this, it tackles the role of corporate social responsibility and civil society. This study establishes the need of strategic alliances among active public policies, corporate social responsibility and a mobilized civil society, to face the ethical challenges on which depends the life opportunities of the most part of the world population. This paper also focuses in the need of changing the rules of the game, substantially increasing rich countries’ solidarity, and lowering the barriers for the products of developing countries. It illustrates that solutions are reachable. Meaning that, with only US$ 20 every new-born child can be provided with the vital vaccines, as the Norwegians does, raising significantly life expectancy
Disciplines Educación
Paraules clau: Educación superior,
Responsabilidad social,
Etica,
Pobreza,
Oportunidades,
Exclusión social
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)