Las políticas con enfoque de derechos y su incidencia en la institucionalidad pública



Título del documento: Las políticas con enfoque de derechos y su incidencia en la institucionalidad pública
Revista: Revista del CLAD Reforma y democracia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000310440
ISSN: 1315-2378
Autors: 1
Institucions: 1Universidad de Chile, Santiago de Chile. Chile
Any:
Període: Feb
Número: 46
Paginació: 41-72
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El foco sobre el que se centra el trabajo es el tipo de institucionalidad pública que requiere ser construida para la implantación de políticas con enfoque de derechos. Intenta ofrecer un marco conceptual para el diseño de instituciones que sean consistentes con la garantía de derechos y que, por tanto, doten de viabilidad a su real ejercicio. Las reformas institucionales que han acaecido en los últimos años en la mayoría de los sectores públicos latinoamericanos en nombre del poder del cliente, han buscado alterar las relaciones de responsabilidad en el sector público, adoptando como meta valor al costo/eficiencia y prescribiendo la emulación del tipo de relaciones de responsabilidad y la lógica que opera en el mercado. La literatura especializada coincide en reconocer que los principios sobre los que se fundan las políticas públicas con enfoque de derechos, además de la universalidad, incluyen la exigibilidad, la participación social, la integralidad y la progresividad. Todos estos principios crean, al menos nominalmente, un nuevo campo de poder social. El ejercicio de ese campo de poder ciudadano está directamente condicionado por el tipo de institucionalidad que se diseñe para implantar este nuevo tipo de políticas, así como por los valores y prácticas de los actores que hacen parte de esa institucionalidad. Los valores y las instituciones no son independientes unos de las otras. Por lo tanto, cada uno de esos principios debe tener su correlato en un atributo organizacional y los correspondientes incentivos institucionales para dar lugar a una nueva institucionalidad pública que pueda encargarse de la implementación de una política pública con enfoque de derechos. La gobernanza sistémica, la accountability y un vigoroso espacio público son los atributos que, respectivamente, pueden dotar de consistencia a los principios de la integralidad, la exigibilidad y la participación social, en pos del aumento de poder ciudadano
Resumen en inglés The focus on which this paper is centered is the kind of public institution that needs to be built in order to implement policies with rights approach. It tries to provide a conceptual framework in order to design institutions that are consistent with the guarantee of rights and, therefore, to endow feasibility to its real exercise. The institutional reforms that have occurred in recent years in most Latin American public sectors on behalf of client power, have sought to alter relations of accountability in the public sector by adopting a target value to cost-efficiency and prescribing emulation type of accountability relationships and logic that operate in the market. The literature agrees that the principles, on which public policies with rights approach are based, in addition to universality, include liability, social participation, inclusiveness and progressiveness. These principles create, at least nominally, a new field of social power. Such exercise of this new field of citizen power is directly dependent on the type of institutions that is designed to implement this new policy, as well as by the values and practices of the actors who are part of this institutional framework. The values and institutions are not independent of each other. Therefore, each of these principles must have its counterpart in an organizational attribute and the corresponding institutional incentives to lead to new public institutions that can cope with the implementation of public policy with emphasis on rights. Systemic governance, accountability and a vigorous public space are the attributes that, respectively, can give consistency to the principles of comprehensiveness, the enforcement and social participation, in pursuit of increased citizen power and the construction of a so called social citizenship. The article is devoted to show how these attributes could be deployed to give substance to new public institutions
Disciplines Ciencia política
Paraules clau: Gobierno,
Institucionalidad,
Políticas públicas,
Derechos humanos,
Reformas institucionales,
Participación ciudadana,
Responsabilidad pública,
Análisis institucional,
Poder social
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)