Una nueva percepción del papel de la aldosterona en la fisiopatología de la nefrotoxicidad crónica inducida por la ciclosporina. Norma A. Bobadilla y Gerardo Gamba Unidad de Fisiología Molecular



Título del documento: Una nueva percepción del papel de la aldosterona en la fisiopatología de la nefrotoxicidad crónica inducida por la ciclosporina. Norma A. Bobadilla y Gerardo Gamba Unidad de Fisiología Molecular
Revista: Revista de nefrología, diálisis y transplante
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000320668
ISSN: 0326-3428
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Biomédicas, México, Distrito Federal. México
2Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, México, Distrito Federal. México
Año:
Volumen: 28
Número: 3
Paginación: 123-134
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La ciclosporina A (CsA), un inhibidor de la calcineurina, ha mejorado la supervivencia de injertos del transplante de órganos sólidos y su uso para manejar las enfermedades autoinmunitarias es cada vez más común. Si bien las tasas de supervivencia de pacientes y de injertos han aumentado, el uso clínico de la CsA es limitado ya que frecuentemente tiene efectos nefrotóxicos, que se pueden presentar en dos formas distintas y bien caracterizadas: nefrotoxicidad aguda y crónica. La forma aguda se caracteriza por vasoconstricción renal inducida por un desequilibrio en la liberación de sustancias vasoactivas, lo que conduce a una disfunción renal. Esta forma de nefrotoxicidad es reversible. La toxicidad crónica, por su parte, se caracteriza por vasoconstricción y daño estructural que incluye patologías de las arteriolas y fibrosis tubulointersticial, las cuales, por lo general no son reversibles. Los mecanismos de estos efectos perjudiciales no se conocen con exactitud, aunque, en los últimos años, se han hecho grandes avances. En este artículo revisamos la literatura actual sobre la patogenia y las estrategias de tratamiento que se han utilizado para mejorar el daño renal causado por la nefrotoxicidad crónica por CsA. Recientemente se ha sugerido que la aldosterona juega un papel central en la patogenia de la nefrotoxicidad causada por CsA y que la espironolactona puede ser útil para prevenirla. Se discuten estos resultados y el uso del bloqueo de los receptores de mineralocorticoides
Resumen en inglés Cyclosporine A (CsA) is a calcineurin inhibitor widely use to prevent organ transplant rejection and for treating autoimmune diseases. Since CsA introduction, organ transplant and patient survival significantly increased and this outcome has not been modified by the new immunosuppressive agents. The long use of CsA, however has been limited because its nephrotoxic side effect. Two forms of renal toxicity have been described, the acute and the chronic toxicty. Acute nephrotoxicity is characterized by renal dysfunction produced by an increase in vasoconstrictor factors that is reversible if CsA dose is reduced or even more if it is withdrawal. Whereas, chronic CsA nephrotoxicity is characterized by renal vasoconstriction and the concomitant development of arteriolopathy and tubulo-interstitial fibrosis. This form is non-reversible and might progress to chronic renal insufficiency. Although the exact mechanisms by which CsA induced renal damage are not completely established, several advances have made to prevent CsA nephrotoxity. This review discusses the pathophysiology and the pharmacological strategies proved to reduce this CsA nephropathy, emphasizing the studies that have concentrated to study the effect of mineralocorticoid receptors blockade during the renal injury induced by CsA
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Farmacología,
Nefrología,
Toxicología,
Ciclosporina,
Nefrotoxicidad,
Aldosterona,
Espironolactona,
Factores vasoactivos
Keyword: Medicine,
Nephrology,
Pharmacology,
Toxicology,
Cyclosporine,
Nephrotoxicity,
Aldosterone,
Spironolactone,
Vasoactive factors
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)