Título del documento: Ruralidad en Colombia
Revista: Revista de la Universidad de La Salle
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000384955
ISSN: 0120-6877
Autors: 1
Institucions: 1Universidad de La Salle, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Bogotá. Colombia
Any:
Període: May-Ago
Número: 55
Paginació: 139-144
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español Desde la llegada de Colón a América se inicia el conflicto de la tenencia de la tierra con el enfrentamiento entre los españoles y los indígenas y la falta de alimentos. Felipe II en 1573 establece las primeras leyes sobre la tenencia de la tierra en América. Desde la Independencia, la Colombia rural ha sido víctima de inseguridad, inequidad y desconocimiento de los gobiernos de turno. La tenencia de la tierra ha sido el argumento, desde el siglo pasado, como generadora de la inequidad social, el descontento y la violencia, sin analizar la causa de esta mala distribución. Sin embargo, no todo es negativo: se resalta la pacificación de lo rural con la presión militar contra las fuerzas irregulares, guerrilla y paramilitares en los últimos años; el gobierno actual, que le apunta al desarrollo agropecuario como una de las locomotoras para el progreso; y la Universidad de La Salle, que concentra todos sus esfuerzos en lo rural y para lo rural, gran ejemplo es el proyecto Utopía ubicado en los Llanos Orientales de Colombia
Disciplines Sociología
Paraules clau: Sociología rural,
Colombia,
Tenencia de la tierra,
Areas rurales,
Desarrollo agropecuario,
Conflictos agrarios
Text complet: Texto completo (Ver HTML)