Perspectivas de desarrollo humano en la Universidad



Título del documento: Perspectivas de desarrollo humano en la Universidad
Revista: Revista de la Universidad de La Salle
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000351452
ISSN: 0120-6877
Autors: 1
Institucions: 1Universidad de La Salle, Bogotá. Colombia
Any:
Període: Sep-Dic
Volum: 32
Número: 56
Paginació: 137-145
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Conferencia o discurso
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La siguiente ponencia presenta una reflexión sobre algunos elementos que deben ser tenidos en cuenta para lograr un viraje en el impacto y en la apuesta por el desarrollo humano en la Universidad. Partiendo de algunos imaginarios que se tienen sobre el concepto de desarrollo, se subrayan tres consecuencias que, a su vez, se constituyen en obstáculos para lograr un proceso más asertivo: el mito del mañana y del allá, el estudiante “hiperreal” y la ficción del aprendizaje como duradero. Finalmente, se proponen tres tareas primeras para la Universidad, de cara al desarrollo humano integral y sustentable: un desarrollo humano con perspectiva teleogónica, la democratización de procesos democráticos y un escenario metodológico orientado más a las preguntas provocadoras que a respuestas satisfactorias. Palabras clave: desarrollo humano integral y sustentable, estudiante hiperreal, teleología, teleogonía, democratizar la democracia
Disciplines Educación
Paraules clau: Educación superior,
Desarrollo humano,
Desarrollo integral,
Teleología,
Estudiantes
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)