Notas literarias sobre sensibilidades y representaciones culturales de una Colombia marginada



Título del documento: Notas literarias sobre sensibilidades y representaciones culturales de una Colombia marginada
Revista: Revista de la Universidad de La Salle
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000335274
ISSN: 0120-6877
Autors: 1
Institucions: 1Universidad de La Salle, Bogotá. Colombia
Any:
Període: Sep-Dic
Volum: 31
Número: 53
Paginació: 275-295
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El presente artículo parte del presupuesto de que la literatura es un producto cultural, y como tal ofrece claves de orden ético-estético para comprender signos culturales como los son las sensibilidades, representaciones, mentalidades e imaginarios de una sociedad. Con este presupuesto, se analizarán algunas novelas colombianas consideradas literatura urbana contemporánea; especialmente se han seleccionado aquellas que ofrecen alguna representación estética de situaciones de marginalidad. Del corpus seleccionado se estudiará el “sicario” en cuanto personaje literario, que vincularemos genéticamente con el “pícaro” del Siglo de Oro español, y que posteriormente se le ha reconocido como “sicaresco”. De éste se planteará su ethos en sentido crítico, por ejemplo, la marginalidad como una condición propicia para la experiencia del desarraigo, y su configuración como valor ético en la categoría “vagabundeo”, o la definición que pueda dársele al sicaresco según la toma de posición “desperanzada”
Disciplines Educación,
Sociología,
Literatura y lingüística
Paraules clau: Educación superior,
Problemas sociales,
Forma y contenido literarios,
Marginación,
Colombia,
Desigualdad social,
Personajes,
Representaciones,
Cultura,
Zona urbana
Text complet: Texto completo (Ver PDF)