Modelos y mecanismos de interacción Universidad-empresa-Estado: retos para las universidades colombianas



Título del documento: Modelos y mecanismos de interacción Universidad-empresa-Estado: retos para las universidades colombianas
Revista: Revista de la Universidad de La Salle
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000351451
ISSN: 0120-6877
Autors: 1
1
2
Institucions: 1Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá. Colombia
2Universidad Militar Nueva Granada, Centro de Investigaciones Económicas, Bogotá. Colombia
Any:
Període: Sep-Dic
Volum: 32
Número: 56
Paginació: 107-136
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Las interacciones entre las universidades y el entorno han sido objeto de estudio en las últimas décadas, sobre todo en el marco de la nueva economía, donde se toma el conocimiento como factor estratégico para la generación de riqueza, y a las universidades como las organizaciones que deben producirlo. El objeto de este artículo es presentar una revisión de literatura alrededor de los principales modelos y mecanismos de interacción Universidad-entorno, con el fin de identificar algunos retos para las universidades colombianas. Esta revisión se realizó en fuentes secundarias, principalmente en bases de datos científicas, y arrojó como resultado que estos modelos y mecanismos han tendido a homogeneizarse, aplicándose indistintamente en los contextos particulares de cada región, produciendo resultados positivos especialmente en Estados Unidos y otros países industrializados, y, por el contrario, fuertes diferencias ideológicas y limitaciones en las interacciones entre los diferentes actores, así como en las capacidades en términos de ciencia, tecnología e innovación de los países en desarrollo, como Colombia. Algunos de los retos que tienen las universidades colombianas están relacionados con el desafío de incrementar sus capacidades de investigación, su acumulación y transferencia de conocimiento, mejorar sus políticas de propiedad intelectual y construir su propio modelo de interacción a partir de sus capacidades internas y del contexto en el cual están inmersas
Disciplines Educación
Paraules clau: Educación superior,
Universidad,
Condiciones socioeconómicas,
Modelos educativos,
Investigación,
Colombia
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)