Las agrociencias, una escuela de pensamiento para la nueva ruralidad



Título del documento: Las agrociencias, una escuela de pensamiento para la nueva ruralidad
Revista: Revista de la Universidad de La Salle
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000384951
ISSN: 0120-6877
Autors: 1
1
Institucions: 1Universidad de La Salle, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Bogotá. Colombia
Any:
Període: May-Ago
Número: 55
Paginació: 67-97
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español La participación de la agricultura tropical en la economía constituye un foco de atención para la investigación y la formulación de políticas para el sector rural. De dicho sector se esperan las respuestas para la lucha contra el hambre, la pobreza y la búsqueda de la transformación social y productiva del país. La agricultura colombiana requiere innovaciones para los modelos económicos y productivos en los valores, las culturas y los modos de vida rural. Ciencia, tecnología e innovación que contribuyan al desarrollo humano sustentable, la apropiación de valor en las comunidades rurales y la generación de espacios para el bienestar de las generaciones futuras en el contexto de la nueva ruralidad constituyen el reto para las instituciones que se ocupan de la educación superior y la investigación. En el presente escrito, se señalan argumentos, cifras y hechos que justifican una nueva mirada a lo rural desde la generación de conocimiento, a lo tropical desde las bioeconomías y la nueva ruralidad, haciendo énfasis en las agrociencias como escuela de pensamiento y apuesta para el desarrollo científico y tecnológico para los países tropicales
Disciplines Agrociencias
Paraules clau: Sociología rural,
Colombia,
Desarrollo rural,
Nueva ruralidad,
Agricultura tropical,
Investigación y desarrollo,
Universidad de La Salle
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)