La mosca de las agallas (Jatrophobia brasiliensis) en el cultivo de la yuca



Título del documento: La mosca de las agallas (Jatrophobia brasiliensis) en el cultivo de la yuca
Revista: Revista de la Universidad de La Salle
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000351458
ISSN: 0120-6877
Autors: 1
Institucions: 1Universidad de La Salle, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Bogotá. Colombia
Any:
Període: Sep-Dic
Volum: 32
Número: 56
Paginació: 277-288
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La yuca es una especie de gran importancia socioeconómica para los agricultores y consumidores, ya que es un producto básico en la dieta humana, y ocupa el cuarto lugar en el mundo en importancia como fuente de energía, después del arroz, el maíz y la caña de azúcar. Varios obstáculos dificultan el cultivo de la yuca, uno de estos es la incidencia de las plagas, que provocan daños directos e indirectos al cultivo y, consecuentemente, una disminución en su producción. Entre las plagas que atacan este cultivo, está el insecto conocido como mosca de las agallas Jatrophobia brasiliensis. Este artículo de revisión presenta una descripción general de este insecto perteneciente al orden Díptera de la familia Cecidomyiidae, cuyo daño principal es la malformación de las hojas de yuca que produce agallas, lo que disminuye la capacidad fotosintética de las plantas
Disciplines Agrociencias
Paraules clau: Fitopatología,
Cultivos,
Yuca,
Hojas,
Plagas,
Moscas
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)