¿La acreditación de alta calidad y el registro calificado han impactado la enseñanza en los programas de medicina veterinaria y zootecnia en Colombia?



Título del documento: ¿La acreditación de alta calidad y el registro calificado han impactado la enseñanza en los programas de medicina veterinaria y zootecnia en Colombia?
Revista: Revista de la Universidad de La Salle
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000351455
ISSN: 0120-6877
Autors: 1
Institucions: 1Universidad de La Salle, Bogotá. Colombia
Any:
Període: Sep-Dic
Volum: 32
Número: 56
Paginació: 231-238
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El Estado colombiano creó el Sistema Nacional de Acreditación (SNA), cuyo objetivo fundamental es garantizar la calidad en la educación superior. Fernando Chaparro, integrante del SNA, en su trabajo sobre la acreditación en Colombia, muestra cómo en los últimos 10 años hubo un crecimiento muy rápido en el sistema de acreditación, el cual pasó entre 1998 y 2008 de 0 a 731 programas acreditados, de los 857 que fueron evaluados. Cada año se ve una disminución de los programas por acreditar, pues no hay incentivos reales para que las IES inviertan en la acreditación. Se advierte un acomodo para obtener el registro calificado. La problemática en las ciencias agropecuarias no es ajena a los problemas encontrados en la educación en Colombia, por tanto, los programas universitarios deben realizar una revisión de su “quehacer”. Salvador Malo (2010) percibe el sistema como ineficiente; el aislamiento y el poco o nulo reconocimiento entre universidades, según Rafael Llavori, es uno de los problemas. Abro esta discusión para que juntos trabajemos por el cambio que el país rural necesita
Disciplines Educación
Paraules clau: Planeación y políticas educativas,
Educación superior,
Calidad,
Acreditación,
Enseñanza,
Medicina veterinaria,
Zootecnia,
Diseño curricular,
Colombia
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)