Dhisentir. Consideraciones en relación con el discurso del desarrollo, sus variables y matices en la historia



Título del documento: Dhisentir. Consideraciones en relación con el discurso del desarrollo, sus variables y matices en la historia
Revista: Revista de la Universidad de La Salle
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000335415
ISSN: 0120-6877
Autors: 1
Institucions: 1Universidad de La Salle, Vicerrectoría de Promoción y Desarrollo Humano, Bogotá. Colombia
Any:
Període: Ene-Abr
Volum: 32
Número: 54
Paginació: 49-65
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El desarrollo humano integral y sustentable (DHIS), uno de los ejes que determinan el carácter formativo propio del Proyecto Educativo de la Universidad de La Salle, ha sido un tema de reflexión en diferentes espacios y momentos. Es claro, al menos para quienes han sido parte de esta reflexión, que esta construcción de sentido debe ir más allá de una simple síntesis conciliadora de otras alternativas previas, ampliamente discutidas. Hacer de la propuesta DHIS una alternativa diferente, con un tinte propio, implica, en primera instancia, hacer conciencia y tomar una postura crítica frente a las implicaciones sociopolíticas que tiene el concepto de desarrollo como categoría de poder, con el fin de deconstruir el lenguaje colonizador. También se hace necesario pensar lo humano, lo integral y lo sustentable desde la perspectiva del pensamiento social de la Iglesia. Finalmente, implica una mirada cultural que haga evidente el trasfondo de las prácticas relacionales cotidianas, como dinámicas generativas de procesos de significación y de apropiación cultural
Disciplines Educación,
Religión,
Economía
Paraules clau: Educación superior,
Iglesia e instituciones religiosas,
Desarrollo económico,
Desarrollo humano,
Humanismo,
Cultura,
Cambio social,
Progreso,
Lasallismo
Text complet: Texto completo (Ver PDF)