Una revisión sobre el estudio de movimientos en masa detonados por lluvias



Título del documento: Una revisión sobre el estudio de movimientos en masa detonados por lluvias
Revista: Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000334027
ISSN: 0370-3908
Autors: 1
2
3
Institucions: 1Area Metropolitana del Valle de Aburrá, Medellín, Antioquia. Colombia
2Universidad Nacional de Colombia, Escuela de Ingeniería Civil, Medellín, Antioquia. Colombia
3Universidad Nacional de Colombia, Escuela de Geociencias y Medioambiente, Medellín, Antioquia. Colombia
Any:
Període: Jun
Volum: 34
Número: 131
Paginació: 209-227
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español El presente artículo pretende dar una mirada detallada a los avances y retos asociados al estudio de los movimientos en masa detonados por lluvias, los cuales son característicos y comunes en ambientes tropicales como Colombia. Los movimientos en masa constituyen una de las causas más frecuentes de desastres alrededor del mundo. Las pérdidas económicas asociadas son millonarias y aumentan debido a la expansión urbana sobre áreas montañosas de estabilidad precaria. Los avances más importantes en esta materia alrededor del mundo han sido aplicados en los últimos años en la determinación de umbrales críticos, definidos a partir de modelos físicos o estadísticos, combinados con pronósticos de lluvias y monitoreo en tiempo real como parte integral y fundamental de los sistemas de alerta temprana. Los procesos de remoción en masa tienen múltiples causas, tales como las condiciones geológicas, geomorfológicas y la intervención antrópica; sin embargo, un solo factor como la precipitación, es considerado el estimulo externo que puede generar una respuesta casi inmediata de movilizar los materiales que conforman la vertiente, sea por el rápido incremento de los esfuerzos o por la reducción de la resistencia. La lluvia como factor detonante en la ocurrencia de movimientos en masa ha sido estudiada por numerosos autores, algunos de estos estudios han abordado esta problemática utilizando la estadística, definiendo umbrales críticos que relacionan generalmente la intensidad y la magnitud de la lluvia con la ocurrencia de los movimientos. Igualmente son explorados modelos físicos basados en patrones geotécnicos e hidrológicos que relacionan lluvias, presión de poros y estabilidad de vertientes
Resumen en inglés This article attempts to give a very detailed perspective to the challenge and advances associated to rainfall-triggered landslides, which are characteristic and very common in tropical environments, such as Colombia. Landslides are one of the most common hazards around the world. Economic losses caused by landslides are huge, and are often exaggerated due to urban sprawl. Recent findings in this topic around the world have been applied for determining critical thresholds by physical or statistical models, combined with rainfall forecasting and near real time monitoring as fundamental component of an early warning system. Landslides are caused by several phenomena, including geological, geomorphologic and anthropogenic dynamics; however, one variable - precipitation - has a uniquely strong capability to cause rapid, intense slope failure. A review of several studies of rainfall-triggered landslides is presented some of who have used statistical tools that define critical thresholds based on intensity and duration rainfall. Other authors have focused upon physical based models combining hydrological and geotechnical aspects of rainfall, water pore pressure and slope stability
Disciplines Geociencias
Paraules clau: Ciencias de la atmósfera,
Geografía física,
Lluvia,
Movimientos en masa,
Modelos estadísticos,
Modelos físicos
Keyword: Earth sciences,
Atmospheric sciences,
Physical geography,
Rain,
Mass movements,
Statistical models,
Physical models
Text complet: Texto completo (Ver PDF)