Mejoramiento nutricional de la rosa para el manejo de Peronospora sparsa Berkeley, causante del mildeo velloso



Título del documento: Mejoramiento nutricional de la rosa para el manejo de Peronospora sparsa Berkeley, causante del mildeo velloso
Revista: Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000334021
ISSN: 0370-3908
Autors: 1
2
2
2
1
Institucions: 1Universidad de Caldas, Manizales, Caldas. Colombia
2Centro Internacional de Agricultura Tropical, Cali, Valle del Cauca. Colombia
Any:
Període: Jun
Volum: 34
Número: 131
Paginació: 137-142
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español El mildeo velloso (Peronospora sparsa), es una de las enfermedades más limitantes del cultivo de rosa en Colombia, con pérdidas hasta del 8% de la producción. El objetivo de esta investigación fue determinar un control preventivo de la enfermedad mediante mejoramiento del balance nutricional. La primera fase, comprendió el estudio del efecto de diferentes concentraciones de N, K, Ca, B y Mn sobre la incidencia y severidad de mildeo velloso, en la segunda, se evaluaron los cinco mejores tratamientos de la primera fase. Los tratamientos se aplicaron a las variedades Charlotte, Classy y Malibú durante 4 semanas, en un arreglo de parcelas divididas con seis replicas; después de un mes se hizo la inoculación mediante aspersión foliar de una suspensión de 3 x 104 esporangios mL-¹.Los resultados de área bajo la curva de progreso de la enfermedad (ABCPE), indicaron que las plantas de Charlotte con Si a 200 ppm, mostraron la menor expresión de la enfermedad. En Classy, el mejor tratamiento fue la solución estándar, corroborando que el efecto de los tratamientos varía con la variedad. Charlotte y Malibú, mostraron susceptibilidad, mientras Classy mostró resistencia parcial a la enfermedad
Resumen en inglés The downy mildew (Peronospora sparsa), is one of the most important diseases of rose in Colombia, causing losses up to 8%. The objective of this research was to determine a preventive control of the disease, through the improvement of the nutritional balance of the plant. The first phase, involved the effect of different concentrations of N, K, Ca, B and Mn, on the incidence and severity of the disease, and in the second one, the evaluation of the best five treatments of the first phase. The treatments were applied to the varieties Charlotte, Classy and Malibú during 4 weeks, using a splitting plot design with six replications. After one month the plants were inoculated with the fungus at a concentration of 3x104 sporangia mL-¹ .The results of the area under the disease progress curve (AUDPC), showed that the plants of Charlotte with 200 ppm of Si had the lowest expression of the disease. In Classy, the best treatment was the standard solution, demonstrating that the effects of the treatments depend of the variety. Charlotte and Malibú showed susceptibility, while Classy, partial resistance to the disease
Disciplines Agrociencias
Paraules clau: Fitopatología,
Plantas ornamentales,
Nutrición vegetal,
Soluciones nutritivas,
Resistencia vegetal,
Silicio,
Mildiu velloso,
Rosas,
Peronospora sparsa
Keyword: Agricultural sciences,
Ornamental plants,
Phytopathology,
Plant nutrition,
Nutritive solutions,
Plant resistance,
Silica,
Downy mildew,
Roses,
Peronospora sparsa
Text complet: Texto completo (Ver PDF)