Estado del bosque seco tropical e importancia relativa de su flora leñosa, islas de la Vieja Providencia y Santa Catalina, Colombia, Caribe Suroccidental



Título del documento: Estado del bosque seco tropical e importancia relativa de su flora leñosa, islas de la Vieja Providencia y Santa Catalina, Colombia, Caribe Suroccidental
Revista: Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000360531
ISSN: 0370-3908
Autors: 1
2
Institucions: 1Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Programa de Estudios de Posgrado en Geografía, Bogotá. Colombia
2Patrimonio Natural Fondo para la Biodiversidad y Areas Protegidas, Bogotá. Colombia
Any:
Període: Mar
Volum: 33
Número: 126
Paginació: 5-15
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El propósito del presente trabajo es presentar evidencia sobre la condición del Bosque Seco Tropical (BsT) en las islas de la Vieja Providencia y Santa Catalina. Se realizó un estudio cronológico del cambio de la cobertura del BsT entre 1944 y 2005. Adicionalmente, se levantaron sobre el bosque 109 cuadrantes de 2 x 50 m siguiendo el protocolo de Gentry (1982) y se realizó una aplicación de los modelos de abundancia de especies a los datos. Se concluye que desde el año 1944 el BsT ha presentado una tendencia a la recuperación hasta el 2000. No obstante, para el año 2005 se observó un retroceso a los niveles observados en 1990. Por su parte, la distribución log-normal de abundancia de especies sugiere que el bosque se encuentra efectivamente en buen estado. Anacardiaceae es la familia con el mayor Índice de Importancia Relativa y Acacia collinsii L. lo es a nivel de especies
Resumen en inglés The purpose of this paper is to present evidence on the condition of the Dry Tropical Forest (DtF) in Old Providence. A chronological study was carried out in order to assess the land cover change in DtF between 1944 and 2005. Additionally, we established 109 plots 2 x 50 m, following the protocol by Gentry (1982); and species abundance models were fitted to the data. It is concluded that up to 2000 the forest recovered, yet, in 2005 it retreated to 1990 levels. The lognormal distribution suggests that the forest is indeed in good condition. Anacardiaceae is the family with the highest Importance Value Index (IVI) while Acacia collinsii is the species with the highest IVI
Disciplines Biología
Paraules clau: Ecología,
Bosque seco tropical,
Cobertura forestal,
Indice de valor de importancia,
Abundancia
Keyword: Biology,
Ecology,
Tropical dry forest,
Forest cover,
Importance value index,
Abundance
Text complet: Texto completo (Ver HTML)