Comparación del módulo de elasticidad de espumas con base poliolefina, obtenidos en ensayos de compresión e indentación por caida de dardo. Curvas de amortiguamiento dinámico



Título del documento: Comparación del módulo de elasticidad de espumas con base poliolefina, obtenidos en ensayos de compresión e indentación por caida de dardo. Curvas de amortiguamiento dinámico
Revista: Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000334024
ISSN: 0370-3908
Autors: 1
2
3
3
Institucions: 1Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Física, Bogotá. Colombia
2Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Química, Bogotá. Colombia
3Universidad de Valladolid, Facultad de Ciencias, Valladolid. España
Any:
Període: Jun
Volum: 34
Número: 131
Paginació: 185-192
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español Se realizó una serie de experimentos en caída de dardo (impacto) con el objeto de cuantificar la capacidad de absorción de energía, antes de producirse un fallo por fractura, de un conjunto de espumas con base poliolefina. Se determinó la resistencia a la fractura smáx, la tenacidad y las curvas de amortiguamiento dinámico, donde se representa el pico de desaceleración G para cada muestra en función del esfuerzo estático aplicado. En estas curvas es posible establecer tres regiones asociadas con explicaciones físicas diferentes, que permiten establecer la zona óptima de trabajo de estos materiales en condiciones particulares de uso. La rigidez de las espumas estudiadas crece con la densidad de los materiales. A partir de los ensayos es posible inferir que el mecanismo que contribuye apreciablemente al módulo de elasticidad obtenido en ensayos de indentación está relacionado con el estiramiento de las paredes de las celdas del material. Los módulos de elasticidad medidos en los ensayos de indentación resultaron ser casi independientes del diámetro del dardo. Los módulos de elasticidad obtenidos en ensayos de indentación son menores que los estimados en ensayos de compresión
Resumen en inglés A series of experiments of dart fall (impact tests) were developed in order to quantify the capacity of absorbing energy on a set of foam materials based on polyolefin structure, prior to a fracture failure can be occurred,. Foams were produced by a process of nitrogen dissolution at high pressure. Fracture strength (smáx), tenacity and dynamic cushioning curves, representing the deceleration peak (G) for each sample as a function of the applied static stress, have been determined. On these curves it is possible to establish three regions associated with different physical explanations to give the optimal work zone to be used in particular conditions. The rigidity of these foams increases with the density of materials. From the developed tests it is possible to suppose that stretching of cell walls is a determining aspect in the mechanism to obtain the modulus of elasticity observed by the indentation experiments. The elasticity modules measured by indentation almost were independent of the dart diameter. These elasticity modules are lesser than those estimated by compression tests
Disciplines Física y astronomía
Paraules clau: Física de materia condensada,
Espumas,
Poliolefinas,
Propiedades mecánicas,
Amortiguamiento,
Indentación
Keyword: Physics and astronomy,
Condensed matter physics,
Foams,
Polyolefins,
Mechanical properties,
Damping,
Indentation
Text complet: Texto completo (Ver PDF)