Variaciones temporales y espaciales en la comunidad bentónica del Arrecife de Playa Herradura, Provincia Habana, Cuba



Título del documento: Variaciones temporales y espaciales en la comunidad bentónica del Arrecife de Playa Herradura, Provincia Habana, Cuba
Revista: Revista de investigaciones marinas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000381772
ISSN: 1991-6086
Autors: 1
1
2
3
Institucions: 1Universidad de La Habana, Centro de Investigaciones Marinas, La Habana. Cuba
2Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Acuario Nacional de Cuba, La Habana. Cuba
3Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Instituto de Oceanología, La Habana. Cuba
Any:
Volum: 24
Número: 2
Paginació: 117-126
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental
Resumen en español El arrecife costero somero (<20 m de profundidad) de Playa Herradura, costa noroccidental de Cuba se evaluó durante mayo y junio del 2000 con el objetivo de detectar cambios temporales, con relación a un estudio previo efectuado en 1995. En el año 2000 se mantienen condiciones favorables para el desarrollo de los corales en el arrecife, siendo este grupo el de mayor diversidad. Sin embargo, el cubrimiento del sustrato refleja una proporción alta de algas en el arrecife y una tendencia a la disminución del cubrimiento y la densidad de corales y gorgonias. Se observó incremento de la densidad de las poblaciones de B. asbestinum, P. flexuosa, P. homomalla, M. annularis y P. caribaeorum y decrecimiento de G. flabellum, G. ventalina , Millepora, D. strigosa y A. palmata. Aproximadamente, el 53% de las colonias contadas presentó mortalidad antigua y el 16% signos de mortalidad reciente. Signos de mortalidad reciente y enfermedades son comunes en P. porites y M. annularis. El 100% de las colonias de A. palmata y M. complanata contadas mostraron signos de mortalidad antigua. Se necesitan y recomiendan estudios sistemáticos con el objetivo de conocer en qué medida los cambios que se han puesto de manifiesto (entre los años 1995 y 2000) en el arrecife son resultado de prácticas humanas incorrectas o de causas naturales
Resumen en inglés To detect temporal variation, in relation with a previous study carried out in 1995, the coastal and shallow (<20m deep) coral reef at Playa Herradura, north west coast of Cuba, was monitored between May and June 2000. In this year the reef kept favorable conditions for coral development, it is the group with higher diversity. However, the substrate coverage shows a high proportion of algae in the reef and a tendency to coral and gorgonian coverage and density decrease. Increase in the density was observed in B. asbestinum, P. flexuosa, P. homomalla, M. annularis y P. caribaeorum population. Decrease of population of G. flabellum, G. ventalina , Millepora, D. strigosa y A. palmata was observed too. Approximately, 53% of counted colonies show signs of old mortality and 16% of recent mortality. Signs of recent mortality and diseases are common in P. porites and M. annularis. A 100% of the counted colonies of A. palmata and M. complanata shows signs of old mortality. Systematical studies are needed and recommended to know in what measure the changes in the reef (between 1995 and 2000) are the result of incorrect human practices or of natural causes
Disciplines Biología
Paraules clau: Ecología,
Invertebrados,
Arrecifes coralinos,
Variación espacial,
Variación temporal,
Enfermedades,
Caribe,
Cuba
Keyword: Biology,
Ecology,
Invertebrates,
Coral reefs,
Temporal variation,
Spatial variation,
Diseases,
Caribbean,
Cuba
Text complet: Texto completo (Ver PDF)