Una mirada a la problemática Begríffsgechichte europea y sus implicancias en la historia del derecho



Título del documento: Una mirada a la problemática Begríffsgechichte europea y sus implicancias en la historia del derecho
Revista: Revista de historia del derecho
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000339004
ISSN: 1853-1784
Autors: 1
Institucions: 1Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Derecho, Tandil, Buenos Aires. Argentina
Any:
Període: Ene-Jun
Número: 39
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Histórico, analítico
Resumen en español La historia conceptual europea, como área de investigación en sí misma, es para los historiadores una herramienta semántica que posibilita abordar determinados conceptos políticos desde una perspectiva histórica. Categorías de la modernidad tales como: poder, participación, representación, estado, individuo, igualdad, legitimidad y derecho están estrictamente vinculadas al campo de las ideas políticas, y atraviesan la dinámica de la Historia del Derecho en la actualidad tanto en Alemania como en Italia. Es en la posibilidad de disociar esta historia conceptual de su propia génesis donde radica la propuesta de esta ponencia. Así como el modelo koselleckiano partió del supuesto de que no todas las palabras son conceptos y que como “conceptos históricos fundamentales” pueden ser definidos sólo aquellos en los que se deposita la materialidad de una experiencia colectiva desplegada en el tiempo, consideramos que esa zona de convergencia entre concepto e historia conlleva un fuerte anclaje en la historia social, y podrá ser pensada para las figuras generadoras de derecho a lo largo de la historia: monarca, líder, legislador, cuerpo de ciudadanos. La interioridad de estos procesos formativos de leyes a lo largo de la historia tiene una relectura a partir de estas variables desarrolladas durante el convulsionado siglo XX
Resumen en inglés The European Conceptual History as field of research is for historians a semantic tool that from an historical perspective, allows to think about some political concepts. Modern ages developed some of them like: power, participation, representation, state, person, equality, legitimacy and right and they are related to with the field of political ideas. They cross the dynamic current Legal History in Germany and Italy. The objective of this proposal is the probability of dissociating this Conceptual History from its own genesis. As the koselleckian model departed from the idea that not every word is a concept and that “main historical concepts” are only defined those that have the collective experience spread in time, we considered this area of convergence between History and concept, it has ananchoring ground in social history, and can be thought to figures who generates law in History: king, leader, legislator, and body of citizens. The interiority of this formative process of making laws trough history has to be read over again from those variables developed during the turbulent twentieth century
Disciplines Historia
Paraules clau: Historia y teorías del derecho,
Historiografía,
Europa,
Metodología,
Fuentes históricas,
Pensamiento histórico,
Historia conceptual
Text complet: Texto completo (Ver PDF)