Las ilusiones invisibles (antes que el telón baje y la obra se quede sin aplausos): El trabajo femenino en la primera mitad del siglo XIX



Título del documento: Las ilusiones invisibles (antes que el telón baje y la obra se quede sin aplausos): El trabajo femenino en la primera mitad del siglo XIX
Revista: Revista de historia del derecho
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000340268
ISSN: 1853-1784
Autors: 1
Institucions: 1Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Córdoba. Argentina
Any:
Període: Jul-Dic
Número: 40
Paginació: 1-86
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Histórico, analítico
Resumen en español Este trabajo de investigación pretende explicar cómo se desarrolló el trabajo femenino en el espacio de las Provincias Unidas del Río de la Plata en la primera mitad del siglo XIX. La investigación ha sido diseñada y llevada a cabo a través del examen de la literatura de viajeros, cartas, crónicas, artículos periodísticos de la época, etc., testimonios a los que se suma el análisis de los textos normativos y los provenientes de otros discursos de disciplinamientos sociales y morales para intentar indagar como el sexo condicionó fuertemente la composición del mercado de trabajo hacia una sostenida segmentación de la oferta laboral, imponiéndole sus propias reglas
Resumen en inglés This research work aims to explain how women's work was developed in the United Provinces of the Río de the Plata space in the first half of the 19th Century. Research has been designed and carried out on review of literature of travellers, letters, chronicles, newspaper articles of the time, testimonials etc that joins the analysis of normative texts and other social and moral disciplinamientos speeches from to try to inquire as sex strongly condiciono composition of working towards a sustained segmentation of the labour supply market imposes its own rules
Disciplines Derecho
Paraules clau: Historia y teorías del derecho,
Historia social,
Argentina,
Mujeres,
Trabajo femenino,
Control social,
Estudios de género
Text complet: Texto completo (Ver HTML)