De los carboneros a los vendimiadores: La Virgen de la Carrodilla y su historia



Título del documento: De los carboneros a los vendimiadores: La Virgen de la Carrodilla y su historia
Revista: Revista de historia americana y argentina
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000518699
ISSN: 2314-1549
Autors: 1
Institucions: 1Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Filosofía y Letras, Mendoza. Argentina
Any:
Període: Ene-Jun
Volum: 52
Número: 1
Paginació: 99-129
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Desde su llegada a Cuyo en el siglo XVIII, la Virgen de la Carrodilla estuvo vinculada con los trabajadores rurales. Primero en las fiestas populares de los cosechadores y después en la Fiesta de la Vendimia con su incorporación al protocolo oficial; al tiempo que fue declarada “Patrona Celestial de los Viñedos” en 1938 por Monseñor Verdaguer. Este trabajo relata la historia de su devoción, que nace en España, en la sierra aragonesa, donde su imagen fue encontrada por unos carboneros en el siglo XIII y, posteriormente su llegada a las tierras cuyanas, para convertirse en una figura identitaria de Mendoza y la vitivinicultura. Se repasa la resignificación de la devoción en el marco de los cambios históricos, sociales y culturales y, también los cambios iconográficos hasta su vinculación al mural compuesto Coronación de la Virgen de la Carrodilla, obra que conforma su representación
Resumen en inglés Since her arrival to Cuyo in the 18th century, the Virgin of Carrodilla was linked with rural workers. First in the popular festivities of the harvesters, and then on the Feast of the Harvest with their incorporation into the official protocol; by the time she was declared "Heavenly Patroness of the Vineyards" in 1938 by Bishop Verdaguer. This work tells the story of her devotion, that is born in Spain, in the sierra in Aragon, where his image was found by some coal miners in the 13th century, and later their arrival to the lands of Cuyo, to become a figure of identity of Mendoza and the viticulture. The signification of the devotion in the framework of the historical changes, social and cultural rights, and also the iconographic changes to her link to the mural made up of Coronation of the Virgin of Carrodilla, work which conforms her representation
Disciplines Historia,
Religión
Paraules clau: Historia de la cultura,
Ceremonias religiosas,
Cristianismo,
Virgen de la Carrodilla,
Iconografía religiosa,
Devoción mendocina,
Fiesta de la Vendimia,
Murales,
España
Keyword: Cultural history,
Religious ceremonies,
Christianism,
Virgin of Carrodilla,
Religious iconography,
Mendocinas devotions,
Harvest Festival,
Murals,
Spain
Text complet: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)