Revista: | Revista de geología aplicada a la ingeniería y al ambiente |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000539597 |
ISSN: | 2422-5703 |
Autores: | Pérez Marfil, Paula1 Scherger, Leonardo1 Priano, Carla2 Lescano, Leticia1 Pera Vallejos, Guillermo1 Lafont, Daniela1 Lexow, Claudio1 Marfil, Silvina2 |
Instituciones: | 1Universidad Nacional del Sur, Departamento de Geología, Bahía Blanca, Buenos Aires. Argentina 2Universidad Nacional del Sur, Departamento de Ingeniería, Bahía Blanca, Buenos Aires. Argentina |
Año: | 2019 |
Número: | 43 |
Paginación: | 27-37 |
País: | Argentina |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Resumen en español | Se relevaron pavimentos en los diferentes ambientes geomorfológicos de la ciudad de Bahía Blanca, cubriéndose una extensión de 98 km2. Se evaluó el estado de conservación de las losas y, donde fue posible, se tomaron muestras para realizar ensayos de porosidad, absorción, densidad y estudios petrográficos. Se deteminó que de la superficie total el 19,2% de los pavimentos son de hormigón, 36,1% flexibles, 0,6% articulados, 0,1% empedrados y el 44% está sin pavimentar. Es frecuente observar lavado superficial, en especial en las esquinas, debido al efecto del tránsito y al inadecuado drenaje del agua de lluvia. Las principales causas de deterioro de las losas estánvinculadas con fallas estructurales y falta de mantenimiento de las juntas de contracción. Por otro lado, se estudió el comportamiento hidrodinámico de la zona no saturada (ZNS) para determinar si la misma se relaciona con el estado de deterioro de los pavimentos. Se determinó que la influencia de la franja capilar (FC) sobre el contenido volumétrico del suelo superficial es nula en las zonas: peniplanicie y aluvio-coluvio y nula a mínima en el abanico aluvial. En la llanura de marea, la FC mantiene espesores medios de 70 cm en condiciones estáticas y de hasta 110 cm en periodos húmedos, vinculado a la presencia de sedimentos finos y un acuífero freático somero. Los niveles superficiales de la ZNS presentan altos contenidos de humedad durante la mayor parte del año, siendo factible la influencia de las condiciones hidrodinámicas sobre el estado de las obras viales. |
Disciplinas: | Geociencias |
Palabras clave: | pavimentos, hormigón, durabilidad, zona no saturada, Geología |
Keyword: | Geology |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |