Revista: | Revista de geología aplicada a la ingeniería y al ambiente |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000586136 |
ISSN: | 2422-5703 |
Autores: | Crinó, Edgar R1 Sales, Daniel Alejandro2 Garedini, Carlos E2 Moreiras, Stella M3 |
Instituciones: | 1Universidad Nacional de San Luis, Departamento de Física, San Luis. Argentina 2Universidad Nacional de San Luis, Departamento de Geología, San Luis. Argentina 3Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza. Argentina |
Año: | 2015 |
Volumen: | s/v |
Número: | 35 |
Paginación: | 53-56 |
País: | Argentina |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Resumen en español | En este trabajo se estima la altura máxima hipotética del oleaje que se produciría sobre la superficie de agua del embalse Potrerillos, debido al colapso repentino de un deslizamiento situado al pie de la ladera occidental del cerro Los Baños, en la margen nororiental del embalse, calculado en 493.000 m3 aproximadamente. El cálculo de la ola se realiza en base al modelado del área inestable aflorante por encima de la superficie del lago, a través de la selección de la superficie de rotura teórica con menor factor de seguridad. Se asume que el deslizamiento es homogéneo y de geometría triangular simétrica.A partir del cálculo de la amplitud de la onda inicial y final en el agua, generada por la masa que se desliza sobre un plano inclinado, sin rozamiento, considerando las características topográficas del área inestable, se estima que se generaría una altura de ola de 12,90 m en el primer instante y en el sector de ingreso de la masa rocosa al agua. A medida que la onda superficial de gravedad se propaga sin pérdida de energía, llegaría a tener una altura máxima de 3,60 m tanto en la presa como en la costa opuesta, ambos situados a unos 2500 m del deslizamiento. En una situación real de un deslizamiento con rozamiento, se considera que la ola máxima estaría por debajo del nivel de coronamiento de la presa, representando un riesgo bajo hacia la misma. |
Disciplinas: | Ingeniería |
Palabras clave: | Deslizamiento – Embalse - Colapso, Ingeniería civil |
Keyword: | Civil engineering |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |