La hacienda La Parada: Un conflicto entre los jesuitas del Colegio de San Luis Potosí y los tlaxcaltecas de San Miguel Mexquitic, 1625-1640



Título del documento: La hacienda La Parada: Un conflicto entre los jesuitas del Colegio de San Luis Potosí y los tlaxcaltecas de San Miguel Mexquitic, 1625-1640
Revista: Revista de El Colegio de San Luis
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000445546
ISSN: 1665-899X
Autors: 1
Institucions: 1El Colegio de San Luis, San Luis Potosí. México
Any:
Període: Ene-Jun
Volum: 6
Número: 11
Paginació: 10-46
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Los jesuitas se destacaron por su labor educativa y doctrinal, pero también por poseer extensas propiedades rurales dedicadas a la explotación agropecuaria, que adquirían por medio de mercedes reales, donaciones o compra a particulares. Los jesuitas no establecieron ninguna misión en el pueblo español de San Luis Minas del Potosí, pero sí tuvieron su iglesia, y desde su llegada fundaron el Colegio de San Luis Potosí para ejercer su vocación docente, y compraron varias estancias y sitios de ganado. En este artículo se trata el pleito legal por las tierras de la hacienda La Parada entre los jesuitas del Colegio de San Luis y los indios tlaxcaltecas de San Miguel Mexquitic, quienes en 1591 llegaron a este lugar y fundaron su pueblo. Se analiza este conflicto por las tierras de esa hacienda planteando la hipótesis de que detrás del litigio estaba la mano de los franciscanos, doctrineros y aliados de los tlaxcaltecas, ante el desacuerdo con el establecimiento de los jesuitas en el pueblo de San Luis Minas del Potosí en 1623 obteniendo éstos buenas donaciones y beneficios de los vecinos más pudientes
Resumen en inglés Jesuits were most widely noted for their educational and doctrinal labor, but also for having vast rural properties destined for agricultural activities which they acquired through royal favors, donations or purchases to private individuals. In the Spanish town of San Luis Minas del Potosí, Jesuits did not establish any sort of mission, but they did establish their church and since their arrival founded El Colegio de San Luis Potosí in order to exercise their educational vocation. They also purchased several lands and livestock farms. This article is about the legal conflict for the lands of the La Parada hacienda, between the Jesuits from El Colegio de San Luis and the Tlaxcalteca indigenous people of San Miguel Mexquitic, who arrived to this place and founded their town in 1591. This conflict is analyzed through the lands of the hacienda, presenting the hypothesis that behind the legal conflict was the hand of the Franciscan, doctrine people and allies of the Tlaxcaltecas, in this disagreement wherein Jesuits had established themselves in the town of San Luis Minas del Potosí in 1623, obtaining hefty donations and benefits from their most wealthy neighbors
Disciplines Historia
Paraules clau: Historiografía,
Historia regional,
Jesuitas,
Conflictos territoriales,
Tlaxcaltecas,
Haciendas,
Siglo XVII,
Ortiz de Fuenmayor, Gabriel,
San Luis Potosí,
México
Text complet: Texto completo (Ver HTML)