Revista: | Revista de derecho público |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000430258 |
ISSN: | 1909-7778 |
Autores: | Moreno Piñeros, Juan Pablo |
Año: | 2011 |
Periodo: | Ene-Jun |
Número: | 26 |
Paginación: | 1-23 |
País: | Colombia |
Idioma: | Inglés |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Prospectivo |
Resumen en español | Este artículo establece que una visión posmoderna cosmopolita es una alternativa viable para la coexistencia de instituciones supranacionales con los Estados-nación. Usando como ejemplo las políticas de condicionalidad del FMI , este artículo sugiere que mecanismos de integración extensivos ponen en peligro la subsistencia de instituciones supranacionales a largo plazo. Como se explica, la clave para la subsistencia de estas instituciones es encontrar mecanismos que permitan la coexistencia de una constelación de perspectivas nacionales con políticas integracionistas, lo que el autor denomina, el método arcoíris . Con esta visión, este documento sugiere al cosmopolitanismo como una teoría de integración preferible al particularismo o universalismo, dado que ésta incrementa credibilidad, legitimación y responsabilidad de las instituciones supranacionales vis-à-vis sus constituyentes nacionales |
Resumen en inglés | This paper argues that post-modern cosmopolitanism is a viable alternative to the co-existence of supranational institutions and the nation States. Using the IMF’s conditionality policies as an example, this paper suggests that overbroad mechanisms of integration ultimately jeopardize the subsistence of supranational institutions in the long-run. As explained, the key to the subsistence of these institutions is finding ways that permit the coexistence of a constellation of national perspectives with integrative policies, what the author terms a rainbow approach . With that view, the paper argues that cosmopolitanism emerges as a far superior alternative to other theories of global integration, like universalism and particularism, as it increases credibility, legitimization and accountability of supranational institutions vis-à-vis its national constituents |
Disciplinas: | Derecho, Administración y contaduría, Ciencia política |
Palabras clave: | Derecho internacional, Administración pública, Gobierno, Derecho social, Organización, Teoría del Estado, Instituciones gubernamentales, Derecho administrativo, Fondo Monetario Internacional (FMI) |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |