The Diversity of Social Forms in Pre-Colonial Amazonia



Título del documento: The Diversity of Social Forms in Pre-Colonial Amazonia
Revista: Revista de arqueología americana
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000288928
ISSN: 0188-3631
Autors: 1
Institucions: 1Universidade Federal do Rio de Janeiro, Museu Nacional, Rio de Janeiro. Brasil
Any:
Número: 25
Paginació: 189-225
País: México
Idioma: Inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español Las actuales interpretaciones de las jefaturas pre-coloniales en la Amazonia, reproducidas con frecuencia en las sintesis académicas, han contribuido a crear una imagen grandiosa del pasado de la región. Sin embargo, los resultados de nuevas investigaciones arqueológicas realizadas en el Bajo Amazonas, en conjunto con una mayor participación de la etnología amazónica, divergen del modelo interpretativo dominante y arrojan dudas sobre su valor explicativo. Sobre la base de proyecciones etnohistóricas, teorías de evolución social y evidencia material aún incompleta, el modelo propuesto por la arqueóloga Anna Roosevelt ha producido reconstrucciones esencialistas del pasado amazónico, que (entre otros problemas) tienden a enfatizar demasiado la distancia histórica de las sociedades indígenas amazónicas contemporáneas. Este artículo ofrece una discusión critica de las nuevas evidencias arqueológicas de la región de Santarém del Bajo Amazonas, reabriendo el debate sobre la aparición de las jefaturas pre-coloniales tardías desde una perspectiva más amplia. El análisis combina elementos tradicionalmente incluidos por la arqueología, como la demografía, la ecología, los patrones de asentamiento y organización territorial, con aspectos 'intangibles' relativos a la socio-cosmología, inferida a partir del análisis de la iconografía de la cerámica. Además de exponer la insuficiencia de un marco conceptual que emplea una definición etnocéntrica de las jefaturas y el poder político amazónico, el artículo pone de manifiesto un panorama histórico socialmente más diverso, estructural y simbólicamente más cerca de las formaciones sociales pre-coloniales tardías y de las sociedades indígenas contemporáneas
Resumen en inglés Existing interpretations of Amazonia's pre-colonial chiefdoms, frequently reproduced in academic surveys, have helped create a grandiose image of the region's past. However, the results of new archaeological research conducted in the lower Amazon, combined with a closer engagement with Amazonian ethnology, diverge from the dominant interpretative model and cast doubts on its explanatory value. Based on ethnohistorical projections, social evolutionary theories and still incomplete material evidence, the model proposed by archaeologist Anna Roosevelt has produced essentialist reconstructions of the Amazonian past, which (among other problems) tend to over-emphasize the historical distance from contemporary indigenous Amazonian societies. This article provides a critical discussion of new archaeological evidence from the Santarém region of the lower Amazon, reopening the debate on the emergence of late pre-colonial chiefdoms from a wider perspective. The analysis combines factors traditionally included by archaeology, such as demographics, ecology, settlement patterns and territorial organization, with 'intangible' aspects relating to sociocosmology, inferred from an analysis of pottery iconography. As well as exposing the inadequacy of a conceptual framework employing an ethnocentric definition of Amazonian chiefdoms and political power, the article reveals a more socially diverse historical panorama, structurally and symbolically closer to late pre-colonial social formations and contemporary indigenous societies
Disciplines Antropología
Paraules clau: Etnohistoria,
Arqueología,
Etnología y antropología social,
Organización social,
Patrones de asentamiento,
Cerámica,
Amazonas,
Brasil
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)