Los saqueos y las ollas populares de 1989 en el Gran Buenos Aires. Pasado y presente de una experiencia formativa



Título del documento: Los saqueos y las ollas populares de 1989 en el Gran Buenos Aires. Pasado y presente de una experiencia formativa
Revista: Revista de antropologia (Sao Paulo)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000221588
ISSN: 0034-7701
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad Nacional de General Sarmiento, Los Polvorines, Buenos Aires. Argentina
2Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Argentina
Año:
Volumen: 44
Número: 2
Paginación: 147-172
País: Brasil
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Histórico, analítico
Resumen en español En la década del 1980, un nuevo fenómeno: las tomas de tierras o "asentamientos" transforma los procesos de urbanización en el Area Metropolitana de Buenos Aires. Los autores, miembros de un equipo de investigación de la Universidad de General Sarmiento (Argentina), entrevistaron a habitantes de estos asentamientos, y se sorprendieron con las frecuentes menciones a los saqueos y ollas populares ocurridos doce años atrás en un contexto de hiperinflación. En este artículo, estos hechos son considerados como constitutivos de una experiencia formativa iniciada con la organización para la toma de tierras y seguida poco después por los saqueos de supermercados y otros negocios durante la hiperinflación de 1989. Esto da origen, posteriormente, a las ollas populares que paliaron el hambre de ese momento, y que luego se transformaron en comedores comunitarios, guarderías y otras organizaciones que hoy persisten. Esta indagación se..
Resumen en inglés In the eighties, a new phenomenon transforms the urbanization processes of the Metropolitan Conurbation of Buenos Aires: settlements on private or public lands. The authors, members of a research team of the University of General Sarmiento (Argentina), interviewed the inhabitants of these settlements and were surprised by the frecquent mentions to the saqueos (pillages/plunderings) and ollas populares (popular stews) which happened twelve years ago, in a context of hiperinflation. In this article, these facts are considered as constitutive of a formative experience iniciated by the organization after the takeover of the lands, followed by the plunderings to the supermarkets and other stores during the hiperinflation of 1989. It gives place, afterwards, to comedores populares (communitary dining rooms) and guarderías (kindergardens), so as other organizative means that began as a response to the hiperinflation and still exist. Our inquiry leans on the narratives of the settlers and different newspapers of that time
Disciplinas: Historia,
Demografía
Palabras clave: Historia social,
Asentamientos humanos,
Argentina,
Buenos Aires,
1989,
Saqueo,
Organizaciones comunitarias,
Memoria
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)