Reconstruyendo el objeto de la crítica: sobre las posibles confluencias entre psicología crítica y estudios sociales de la ciencia y la tecnología



Título del documento: Reconstruyendo el objeto de la crítica: sobre las posibles confluencias entre psicología crítica y estudios sociales de la ciencia y la tecnología
Revista: Revista colombiana de psicología
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000355484
ISSN: 0121-5469
Autors: 1
1
Institucions: 1Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Colombia
Any:
Període: Jul-Dic
Volum: 19
Número: 2
Paginació: 225-239
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español En su calidad de recursos metodológicos y conceptuales que pueden apoyar el propósito de la psicología crítica, se presentan algunos aspectos generales de los estudios sociales de la ciencia y la tecnología (ESCT), los cuales han abierto promisorias sendas para el abordaje de la recíproca constitución entre ciencia y sociedad. Las directrices del llamado programa fuerte de sociología del conocimiento científico, los métodos y líneas de acción de las etnografías del laboratorio, y el abordaje de análisis retórico a los textos científicos, son los tres principales modelos metodológicos derivados de los ESCT, expuestos y relacionados con las posibles líneas de investigación dentro de la psicología crítica. Además de tales metodologías, los ESCT aportan ciertas consideraciones teóricas que son sometidas aquí a discusión con el fin de contribuir a replanteamientos creativos al interior de la psicología crítica
Resumen en inglés As methodological and conceptual resources that can support the purpose of critical psychology, this paper presents some general aspects of the social studies of science and technology (STS), which have opened promising avenues for addressing the mutual constitution of science and society. Derived from the STS and related to possible research lines within critical psychology, three major methodological contributions are introduced: the principles of the so-called strong program of the sociology of scientific knowledge, the methodologies and guidelines of laboratory ethnographies, and the rhetorical analysis of scientific texts. Additionally, some theoretical considerations provided by the STS are discussed in order to contribute to a creative rethinking of critical psychology
Disciplines Psicología,
Antropología
Paraules clau: Psicología social,
Estudios sociales,
Ciencia,
Conocimiento científico,
Etnografía,
Textos científicos
Text complet: Texto completo (Ver HTML)