Crítica y empírica: el rol de la psicología en el cambio social



Título del documento: Crítica y empírica: el rol de la psicología en el cambio social
Revista: Revista colombiana de psicología
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000355485
ISSN: 0121-5469
Autors: 1
Institucions: 1Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Colombia
Any:
Període: Jul-Dic
Volum: 19
Número: 2
Paginació: 241-257
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Este artículo explora el papel de la psicología social analítica y la psicología crítica en los procesos de transformación social. El artículo presenta el debate existente entre las versiones críticas y las versiones positivistas de las ciencias sociales. Posteriormente, se presentan los principales puntos de debate entre estas dos perspectivas con el objetivo de mostrar cómo se complementan en una agenda que contribuya al cambio social y a la construcción de sociedades más justas e incluyentes. En el artículo se describe un giro que se está dando actualmente en los estudios críticos del derecho y que parece evidenciar la necesidad de combinar ambas perspectivas en los procesos de transformación social y activismo político. Finalmente, se ejemplifica cómo ambas perspectivas pueden complementarse en la investigación y transformación social de Colombia
Resumen en inglés Abstract This article explores the role of both experimental social psychology and critical psychology in the process of social change. It presents the broader debate between both versions of social sciences, and subsequently the main issues that differenciate these two perspectives. By describing the differences between both perspectives, this article aims at showing show how they complement each other within an agenda for social change and the construction of more just and inclusive societies. The article describes a turn in the critical legal studies. This turn consists in that evidence coming from the analytical perspective of the social sciences is being used extensively to support a progressive agenda. Finally, the article exemplifies how both perspectives can complement each other in Colombia's research agenda for social change
Disciplines Psicología
Paraules clau: Psicología social,
Transformación social,
Psicología social crítica,
Cambio social
Text complet: Texto completo (Ver HTML)