Características clínicas e histológicas de las enfermedades parenquimatosas renales en una muestra de biopsias renales obtenidas entre el año 2002 y el 2017 en el departamento de Caldas, Colombia



Título del documento: Características clínicas e histológicas de las enfermedades parenquimatosas renales en una muestra de biopsias renales obtenidas entre el año 2002 y el 2017 en el departamento de Caldas, Colombia
Revista: Revista Colombiana de Nefrología
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000452900
ISSN: 2500-5006
Autors: 1
2
3
Institucions: 1Universidad de Caldas, Facultad de Medicina, Manizales, Caldas. Colombia
2Universidad de Caldas, Facultad Ciencias para la Salud, Manizales, Caldas. Colombia
3Unidad Renal RTS, Manizales, Caldas. Colombia
Any:
Període: Jul-Dic
Volum: 5
Número: 2
Paginació: 107-117
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Antecedentes: los síndromes renales son manifestaciones clínicas y de laboratorio que indican alteraciones funcionales y morfológicas. La biopsia renal es fundamental en el diagnóstico de enfermedades renales parenquimales y aporta información valiosa sobre la incidencia, distribución y posible control de la enfermedad. Objetivo: describir las características clínicas e histológicas de las enfermedades del parénquima renal en una muestra de biopsias renales. Métodos: se incluyeron 269 pacientes mayores de 14 años, a quienes se les realizó biopsia renal por cualquier método. Se clasificaron por indicación de biopsia y por tipo de lesión renal primaria o secundaria. Resultados: el promedio de edad fue de 57,04 (DE ± 17,17 años). La mediana de creatinina fue 1,51 mg/dl (RIC=1,22 - 2,01); y la de TFG por CKD-EPI, de 42,7 mil/minuto (RIC= 30,6 - 56,5). Las indicaciones de biopsia renal más frecuentes fueron enfermedad renal crónica sin causa clara (46,8 %), proteinuria no nefrótica (20,1 %), síndrome nefrítico (8,2 %), lesión renal aguda (7,1 %), hematuria glomerular con cambio en el patrón (7,1 %), síndrome nefrótico (6,7 %) y tasa de filtración glomerular estimada baja para la edad sin causa clara (4,1 %). Los hallazgos encontrados fueron: nefropatía por IgA (20,9 %), nefropatía hipertensiva (19 %), glomeruloesclerosis focal y segmentaria (11,6 %), nefritis tubulointersticial (9,7 %), glomerulopatía diabética (8,6 %), glomerulonefritis membranoproliferativa (3,7 %) y glomerulonefritis proliferativa extracapilar (3,4 %). Conclusiones: la nefropatía por IgA y la glomeruloesclerosis focal y segmentaria son las principales glomerulopatías primarias. La nefropatía hipertensiva y la nefritis tubulointersticial son las principales etiologías secundarias
Resumen en inglés Background: Renal syndromes are clinical and laboratory manifestations that indicate functional and morphological alterations. Renal biopsy is essential in the diagnosis of kidney parenchymal diseases and provides valuable information in incidence, distribution and possible control of the disease. Objective: To describe the clinical and histological characteristics of renal parenchymal diseases in a sample of renal biopsies. Methods: We included 269 patients older than 14 years who underwent renal biopsy by any method. They were classified by indication of biopsy and by type of primary or secondary kidney injury. Results: The average age was 57, 04 (SD ± 17, 17 years). The median creatinine was 1, 51 mg / dL (RIC=1, 22 - 2,01) and the GFR for CKD-EPI was 42,7 mil/minute (RIC=30,6 - 56,5). The most frequent renal biopsy indications were unexplained chronic kidney disease (46,8 %), non-nephrotic proteinuria (20,1 %), nephritic syndrome (8,2 %), acute kidney injury (7,1 %), glomerular hematuria with change in the pattern (7,1 %), nephrotic syndrome (6,7 %) and unexplained low glomerular filtration for age (4,1 %). The most frequent finding were IgA nephropathy (20,9 %), hypertensive nephropathy (19 %), focal and segmental glomerulosclerosis (11,6 %), tubulointerstitial nephritis (9,7 %), diabetic glomerulopathy (8,6 %), membranoproliferative glomerulonephritis (3,7 %), extracapillary proliferative glomerulonephritis (3,4 %). Conclusions: IgA nephropathy and focal segmental glomerulosclerosis are the main primary glomerulopathies. Hypertensive nephropathy and tubulointerstitial nephritis are the main secondary etiologies
Disciplines Medicina
Paraules clau: Nefrología,
Patología,
Enfermedades renales,
Glomerulonefritis,
Epidemiología,
Proteinuria,
Hematuria
Keyword: Nephrology,
Pathology,
Renal diseases,
Glomerulonephritis,
Epidemiology,
Proteinuria,
Hematuria
Text complet: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)