La inestabilidad social en El Catatumbo desde la óptica de la violencia estructural (2010-2018)



Título del documento: La inestabilidad social en El Catatumbo desde la óptica de la violencia estructural (2010-2018)
Revista: Revista colombiana de ciencias sociales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000503913
ISSN: 2216-1201
Autors: 1
1
Institucions: 1Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia, Brigadier General Ricardo Charry Solano, Bogotá. Colombia
Any:
Període: Jul-Dic
Volum: 11
Número: 2
Paginació: 562-585
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El propósito de este trabajo es caracterizar, en el lapso 2010-2018, la problemática de inestabilidad en la región de El Catatumbo, usando como marco general el concepto desarrollado por Johan Galtung respecto a la violencia estructural. Hoy, pese a la salida de parte de las estructuras armadas de las FARC, al desarrollo de negociaciones entre el ELN y el Gobierno, y a los compromisos que este último ha adquirido con los habitantes, el escenario continúa siendo complejo: hay evidencias del incremento de cultivos ilícitos en la zona, la proliferación y fortalecimiento de actores armados ilegales, el enfrentamiento por el control del narcotráfico y la coerción. Esta problemática cobra complejidad debido a los bajos niveles de desarrollo y a las condiciones de pobreza que afectan a la población, se constituye en un objeto de estudio relevante por las consecuencias políticas y sociales que se derivan para Colombia y la región
Resumen en inglés The purpose of this work is to characterize, in the period 2010-2018, the instability problem in the Catatumbo region, using as a general framework the concept developed by Johan Galtung regarding structural violence. Today, despite the departure of part of the FARC armed structures, the development of negotiations between the ELN and the government, and the commitments that the latter has made with the inhabitants, the scenario continues to be complicated. There is evidence of an increase of illicit crops in the area, the proliferation and strengthening of illegal armed actors, the confrontation for the control of drug trafficking and coercion. This problem becomes complex due to the low levels of development and the poverty conditions that affect the population, becoming a relevant object of study due to the political and social consequences that arise for Colombia and the region
Disciplines Ciencia política
Paraules clau: Proceso político,
Colombia,
Violencia estructural,
Estado,
Violencia política,
Crimen organizado,
El Catatumbo,
Desarrollo económico,
Narcotráfico,
Grupos armados,
Pobreza,
Desarrollo económico,
Desarrollo social
Keyword: Political process,
Colombia,
Structural violence,
State,
Political violence,
Organized crime,
El Catatumbo,
Social development,
Economic development,
Armed groups,
Drug trafficking,
Poverty,
Structural violence
Text complet: Texto completo (PDF)