Religiosidad femenina y vida cotidiana en el convento de Santa Clara de Santafé, siglos XVII y XVIII: una mirada detrás del velo de Johanna de San Esteban



Título del documento: Religiosidad femenina y vida cotidiana en el convento de Santa Clara de Santafé, siglos XVII y XVIII: una mirada detrás del velo de Johanna de San Esteban
Revista: Revista colombiana de antropología
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000328587
ISSN: 0486-6525
Autors:
Any:
Període: Ene-Dic
Volum: 37
Paginació: 152-186
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español ESTE ARTÍCULO ABORDA LA RELIGIOSIDAD FEMENINA Y LA VIDA COTIDIANA DEL CONvento de Santa Clara de Santafé de Bogotá durante la Colonia. Pretende establecer una mirada más cercana a la vida del convento, evadiendo la mediación que el “deber ser” de la documentación normativa impone, impidiendo ver lo que realmente sucedía. Los datos sobre la vida y personalidad de Johanna de San Esteban y de otras protagonistas de la historia del convento ayudan a penetrar en la vida del mismo, a captar las dificultades para percibir el aliento de lo vivido desde la íntima experiencia religiosa femenina, y a realzar la importancia del estudio sobre vida cotidiana, para allegar otras miradas sobre el pasado
Resumen en inglés THIS ARTICLE APPROACHES FEMININE RELIGIOSITY AND DAILY LIFE AT THE SANTA Clare convent in Santafé de Bogota during the Colonial period. It aims to offer a closer view of what happened behind it walls, with less mediation of the “it must be” that standardized documentation allows. Information about the life and personality of Johanna de San Esteban and other protagonists of the convent’s life help to penetrate convent’s life, to capture the difficulties to approache the breath of lived experience forn the intimate religious experience of feminine religiosity, and to highlight the relevance of daily life studies to reach other views of the past
Disciplines Antropología,
Historia,
Religión
Paraules clau: Etnología y antropología social,
Historia social,
Iglesia e instituciones religiosas,
Religiosidad,
Mujeres,
Cotidianidad,
Conventos,
Epoca colonial,
Bogotá,
Colombia
Text complet: Texto completo (Ver PDF)