¿Pueblos indígenas S. A.? La cultura como política y propiedad en la bioprospección farmacéutica



Título del documento: ¿Pueblos indígenas S. A.? La cultura como política y propiedad en la bioprospección farmacéutica
Revista: Revista colombiana de antropología
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000303177
ISSN: 0486-6525
Autors: 1
Institucions: 1Indiana University, Bloomington, Indiana. Estados Unidos de América
Any:
Període: Ene-Dic
Volum: 42
Paginació: (versiónelectrónica)-(versiónelectrónica)
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El debate reciente sobre las reclamaciones indígenas acerca de la propiedad intelectual y cultural revela una serie de estrategias de movilización indígena que, simultáneamente, toman de y se mueven en contra de la lógica del mercado. A este respecto, son muy importantes varias estrategias indígenas usadas en las actividades de bioprospección actuales. Este artículo presenta datos de campo sobre un controvertido proyecto etnofarmacéutico entre los aguaruna peruanos, y un análisis comparativo sobre los resultados, prestando atención a varios casos en y por fuera de Sudamérica. Plantea preguntas sobre las formas de legitimar la autoridad dentro del creciente movimiento indígena, el papel de las ONG, los investigadores, las burocracias y las corporaciones en este proceso, y los dilemas que surgen de la politización y privatización de la cultura e identidad indígenas
Resumen en inglés The ongoing debate over indigenous claims to intellectual and cultural property reveals a series of indigenous strategies of mobilization that both appropriate from and work against the logic of the market. Of particular significance in this regard are the various indigenous strategies used in contemporary pharmaceutical bioprospecting activities. This article presents field data on a controversial ethnopharmaceutical project among the Aguaruna of Perus high forest and offers a comparative analysis of the outcomes with attention to several other cases in and beyond South America. In particular, questions are raised about the forms of legitimating authority in the burgeoning international indigenous movement, the role of NGOs, researchers, bureaucracies, and corporations in this process, and the dilemmas that emerge from the politicization and privatization of indigenous culture and identity
Disciplines Antropología
Paraules clau: Etnología y antropología social,
Movimientos indígenas,
Aguaruna,
Propiedad cultural,
Plantas medicinales,
Industria farmacéutica,
Mercado,
Bioprospección,
Perú
Text complet: Texto completo (Ver PDF)