Propina y economía del don: la subcontratación de empacadores en supermercados de Bogotá



Título del documento: Propina y economía del don: la subcontratación de empacadores en supermercados de Bogotá
Revista: Revista colombiana de antropología
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000303179
ISSN: 0486-6525
Autors: 1
Institucions: 1Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Colombia
Any:
Període: Ene-Dic
Volum: 42
Paginació: (versiónelectrónica)-(versiónelectrónica)
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Este artículo, fruto de un estudio etnográfico sobre la propina en supermercados de Bogotá, muestra cómo los intercambios de bienes y servicios entre clientes y empacadores, en medio de los que circula la propina, están atravesados por la economía del don y la del capitalismo. Por medio del análisis de interacciones cotidianas y de mi experiencia subjetiva como empacador destaca la capacidad de adaptación de los empacadores a su entorno laboral. Muestra cómo su salario deja de ser asumido por los supermercados y pasa a depender de las cooperativas mediante las cuales los empacadores son subcontratados. Este cambio es el resultado de la desregulación laboral del capitalismo flexible, que se refleja en la proliferación de cooperativas de subcontratación de empacadores, constituidas en Colombia desde 1996
Resumen en inglés This article presents the results of an ethnographic study on tipping practices in Bogotá supermarkets. I show how the goods and services exchanges between customers and packagers, among which the tip circulates, are permeated by gift and capitalist economies, two forms of exchange that despite their conceptual differences become entwined to strengthen the process of labor deregulation. Moreover, I examine the ways in which customers and packagers use this combination by analyzing daily interactions, my experience as a packager, and stressing the packagers ability to adapt to their labor environment. Supermarkets no longer pay for packagers wages since they outsource their packaging needs to independent cooperatives, who in turn subcontract packagers. Finally, I argue that the proliferation of packager cooperatives in Colombia since 1996 reflects the labor deregulation supported by flexible capitalism
Disciplines Antropología,
Derecho
Paraules clau: Etnología y antropología social,
Derecho laboral,
Supermercados,
Propinas,
Subcontratación,
Cooperativas,
Bogotá,
Colombia
Text complet: Texto completo (Ver PDF)