¿Perlas del Caribe? La salud pública en Haití y en Cuba



Título del documento: ¿Perlas del Caribe? La salud pública en Haití y en Cuba
Revista: Revista colombiana de antropología
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000254658
ISSN: 0486-6525
Autors: 1
Institucions: 1Harvard University, Cambridge, Massachusetts. Estados Unidos de América
Any:
Període: Ene-Dic
Volum: 40
Paginació: 319-352
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español A PARTIR DE LAS TRAYECTORIAS DEL SIDA EN HAITÍ Y EN CUBA, SE PROPONEN ALTERnativas a las ideologías predominantes en salud pública internacional, que sobreenfatizan la costo-efectividad y la sostenibilidad como criterios para asignar recursos. En Haití, donde el sida es la principal causa de muerte, la prevalencia de VIH es la más alta de América. En Cuba, con la menor prevalencia de América, su gobierno continúa mejorando los indicadores de salud y provee de atención integral a todas las personas con sida, a pesar de la grave crisis económica. Las situaciones de sida tan dispares reflejan los caminos divergentes hacia el desarrollo: mientras Cuba promueve los derechos sociales y económicos de su población, Haití sucumbe a la desigualdad creciente y a la deuda externa. Lo insostenible no es tratar el sida de quienes viven en la miseria, sino el abismo mundial, cada vez mayor, que impide que la tecnología médica alcance a quienes más la necesitan: los pobres
Resumen en inglés U SING THE LENS OF AIDS TRAJECTORIES IN HAITI AND CUBA THE ARTICLE EXAMINES the health of these two countries, and in so doing, challenges currently predominant ideologies in international public health, including over-emphasis on costeffectiveness and sustainability as criteria to allocate resources. In Haiti, where AIDS is the number one cause of all adult deaths, the prevalence of HIV is the highest in the Americas. In Cuba, where the prevalence of HIV is the lowest in the Americas, its government has continued to improve health indicators and to provide comprehensive care for all AIDS patients despite a deepening economic crisis. The two distinct stories of AIDS in Cuba and Haiti mirror the nations’ divergent paths to economic development: Cuba’s promoting social and economic rights for its citizens, and Haiti’s succumbing to increased inequalities and foreign debt. It is not the treatment of the destitute sick with AIDS that is unsustainable, but rather the ever-widening g
Disciplines Medicina
Paraules clau: Salud pública,
Medicina social,
Cuba,
Haití,
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA),
Pobreza
Text complet: Texto completo (Ver PDF)