Fronteras fijas, valor de cambio y cultivos ilícitos en el Pacífico caucano de Colombia



Título del documento: Fronteras fijas, valor de cambio y cultivos ilícitos en el Pacífico caucano de Colombia
Revista: Revista colombiana de antropología
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000329637
ISSN: 0486-6525
Autors: 1
Institucions: 1Universidade Federal do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro. Brasil
Any:
Període: Ene-Jun
Volum: 44
Número: 1
Paginació: 41-70
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Este artículo se centra en los cambios en las relaciones entre los indígenas eperara-siapidara y las comunidades negras del río Saija en el área rural del municipio de Timbiquí (departamento del Cauca, Colombia), a partir de la acentuación de las diferencias étnicas en el proceso de titulación colectiva. Se arguye que la titulación llevó a algunos desencuentros y al endurecimiento de las fronteras étnicas pero no constituyó por sí misma un conflicto, por lo cual se analizan otros factores asociados con el arribo de los cultivos ilícitos
Resumen en inglés The article focuses on the changes in the relationship between indigenous Eperara-Siapidara and Afrocolombian communities from the Saija River in the rural Timbiqui municipality (Cauca, Colombia), due to the accentuation of ethnic differences in the process of collective land titling process. It argues that the titling process brought some contradictions and a "hardening" of ethnic frontiers but did not in itself constitute a motive of conflict. As a result, other factors associated with the arrival of illicit crops are analyzed
Disciplines Antropología
Paraules clau: Etnología y antropología social,
Indígenas,
Comunidades negras,
Diferencias etnicas,
Relaciones interétnicas,
Pacífico Colombiano,
Conflictos territoriales,
Colombia
Text complet: Texto completo (Ver PDF)