Revista: | Revista científica |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000370866 |
ISSN: | 0124-2253 |
Autores: | Rojas Castellar, Luis A1 Guevara Bolaños, Juan C1 Largo Ordóñez, Ginna1 |
Instituciones: | 1Universidad Distrital "Francisco José de Caldas", Facultad Tecnológica, Bogotá. Colombia |
Año: | 2010 |
Periodo: | Ene-Dic |
Número: | 12 |
Paginación: | 137-144 |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | La interacción universidad-empresa se ha hecho necesaria para incrementar la productividad de ambos agentes en la sociedad. Sin embargo, suelen trabajar en sentidos contrarios: la universidad se encarga de la producción del conocimiento mediante la investigación e innovación; mientras que las empresas implantan la tecnología dentro de los procesos productivos y comercializan artículos y servicios en el mercado. Si bien ambos agentes tienen necesidades complementarias, en el caso colombiano no existe una unión semántica. En consecuencia, este artículo pretende construir un modelo de gestión que articule el conocimiento con las necesidades, tanto universitarias como empresariales, para así maximizar el benefi cio de la sociedad como conjunto. Así mismo, expone el avance parcial en el desarrollo y la evaluación de un modelo piloto –prototipo– de cooperación entre la Facultad Tecnológica de la Universidad Distrital1 y algunas empresas del sector del soft ware en Bogotá D.C. (Colombia) –implementado por medio de la construcción de un portal web. La lectura de éste trabajo da cuenta de experiencias basadas en el acercamiento mutuo entre universidades y diferentes sectores productivos del país |
Resumen en inglés | Nowadays, University-Industries interaction is necessary in order to increase productivity for both agents. However, they use to work in diff erent sides: Universities as knowledge production core throughout research and innovation. Industries apply technology and take products and services in market environment. However, even when these two agents have complementary needs, they do not use to work together, at least in the Colombian case. In this way, a knowledge management model is needed which connects universities and fi rms in order to maximize social welfare. Th is article shows the development, application an evaluation of a prototype model with mutual cooperation between Technological Faculty from Universidad Distrital and Colombia’s soft ware industries. Th e practical application was developed throughout a web page. Diff erent lessons of systematic approach between universities and other Colombia’s industries can be learnt due to this work |
Disciplinas: | Educación, Administración y contaduría |
Palabras clave: | Planeación, Empresas conjuntas, Universidad-empresa, Modelos de gestión, Innovación tecnológica, Crecimiento económico, Software |
Keyword: | Education, Management and accounting, Planning, Joint ventures, University-enterprise, Management models, Technological innovation, Economic growth, Software |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |