Una propuesta para países latinoamericanos: investigar los problemas nutricionales y el síndrome metabólico desde el inicio del embarazo



Título del documento: Una propuesta para países latinoamericanos: investigar los problemas nutricionales y el síndrome metabólico desde el inicio del embarazo
Revista: Revista chilena de nutrición
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000272223
ISSN: 0716-1549
Autores: 1
Instituciones: 1Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Medicina, Santiago de Chile. Chile
Año:
Periodo: Sep
Volumen: 34
Número: 3
Paginación: 191-200
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, analítico
Resumen en español Propósito: Analizar la evidencia en la literatura mundial y chilena que sustenta el origen temprano de la obesidad y del síndrome metabólico. Método: Revisión selectiva de las publicaciones indicadas en los últimos veinte años, considerando las posibles influencias genéticas, maternas y ambientales. Resultados: La evidencia apunta a mayor presencia de sobrepeso y obesidad en los niños o adultos que tuvieron un crecimiento fetal deficiente o excesivo, seguidos de crecimiento en talla discreto o excesivo. Destacan las asociaciones del crecimiento o nutrición tempranos alterados con la hipertensión arterial y la resistencia insulínica; en un reciente estudio del crecimiento fetal restringido y la hipertensión arterial se pudieron controlar las influencias genéticas y ambientales confundentes. La nutrición materna desde la concepción tiene una importante influencia. Conclusiones: Se aprecia un claro papel de la programación metabólica alterada en el crecimiento temprano aunque es necesario desarrollar nuevos estudios de cohorte con diseño adecuado en nuestros países
Resumen en inglés Objective: To Review the evidence from the international and Chilean literature on the early origins of the obesity epidemic and the metabolic syndrome. Methods: Selective review from the last 20 years including possible genetic and environmental influences. Results: Evidence was found for higher obesity rates in children and adults who had deficient or excessive fetal growth mainly followed by post-natal low increment in height. Strong associations between early growth alterations and insulin resistance and hypertension have been described. A recent study among Swedish twins discovered that genetic and shared environmental factors did not confound the association between birth weight and hypertension. Maternal nutrition since conception plays an important influence. Conclusions: There is important evidence for a role of metabolic programming from early growth failures. There is a great need to perform well-designed cohort studies in the Latin American countries
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Ginecología y obstetricia,
Metabolismo y nutrición,
Salud pública,
Embarazo,
Síndrome metabólico,
Obesidad,
Nutrición,
Crecimiento,
Feto,
Enfermedades crónicas
Keyword: Medicine,
Gynecology and obstetrics,
Metabolism and nutrition,
Public health,
Pregnancy,
Metabolic syndrome,
Obesity,
Nutrition,
Growth,
Fetus,
Chronic diseases
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)