La experiencia japonesa con los alimentos FOSHU ¿los verdaderos alimentos funcionales?



Título del documento: La experiencia japonesa con los alimentos FOSHU ¿los verdaderos alimentos funcionales?
Revista: Revista chilena de nutrición
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000356894
ISSN: 0716-1549
Autores:
1
Instituciones: 1Universidad de Chile, Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, Santiago de Chile. Chile
Año:
Periodo: Jun
Volumen: 37
Número: 2
Paginación: 224-233
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El interés por los llamados "alimentos funcionales" en los países occidentales ha surgido solo en los últimos diez años, sin que exista una categorización y un reconocimiento en los organismos reguladores sobre este nuevo tipo de alimentos. Japón tiene una ventaja de treinta años en el desarrollo de este concepto. Con posterioridad al fin de la segunda guerra mundial y como resultado del notable incremento en las condiciones económicas del país, mejoró la expectativa de vida de la población y como consecuencia un mayor envejecimiento. El aumento en el gasto en salud motivó al gobierno a buscar en conjunto con la academia y la industria de alimentos el desarrollo de un nuevo tipo de alimentos que efectivamente tuviesen un efecto positivo en la salud de la población derivado de su consumo. Así nacieron los "alimentos para usos específicos de salud", identificados como FOSHU, abreviatura de Food for Specified Health Uses. Se trata de una nueva categorización de algunos alimentos que comprobadamente a través de estudios clínicos y epidemiológicos han demostrado un efecto positivo en la prevención de algunas enfermedades específicas. Estos productos deben pasar por una estricta selección y son sometidos constantemente a una evaluación de sus efectos. Los productos que obtienen esta categoría llevan un logo característico en su envases que es ampliamente reconocido y valorado por el consumidor. Esta revisión analiza el concepto y el origen de los FOSHU, la reglamentación que estos deben cumplir y su importancia e impacto en la salud de la población japonesa
Resumen en inglés Interest about "functional foods" has been raised in western countries in the last ten years. However, these foods have not been officially recognized and categorized by the regulatory agencies. Japan has an advantage of thirty years in the development of this concept. Because of the improvement in the economical situation of the country after the end of the second world war, the life expectancy of the population has increased considerably. Consequently, the high increase in health expenses, give rise to a concern for the government, together with academy and food industry, to the search of new types of foods having a positive effect on the health of the consumer, leading to the development of FOSHU Foods (Food with specified health uses). Japanese FOSHU category is established after clinical and epidemiological trials demonstrating positive effect of these foods in the prevention of some specific diseases. FOSHU products are approved after rigorous selection procedures and their effects must be constantly evaluated. Foods having FOSHU category may exhibit a characteristic logo in their packages, which is highly recognized and valued by consumers. The concept and the origin of FOSHU, the regulations that are applied to these products and the importance of these foods for the health of Japanese population are reviewed in the present report
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Metabolismo y nutrición,
Salud pública,
Alimentos funcionales,
Japón,
Prevención,
Enfermedades
Keyword: Medicine,
Metabolism and nutrition,
Public health,
Functional foods,
Japan,
Prevention,
Diseases
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)