Evaluación del estado nutricional de mujeres gestantes que participaron en un programa de alimentación y nutrición



Título del documento: Evaluación del estado nutricional de mujeres gestantes que participaron en un programa de alimentación y nutrición
Revista: Revista chilena de nutrición
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000283675
ISSN: 0716-1549
Autores: 1
1
1
1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad de Antioquia, Escuela de Nutrición y Dietética, Medellín, Antioquia. Colombia
Año:
Periodo: Mar
Volumen: 37
Número: 1
Paginación: 18-30
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, analítico
Resumen en español Evaluar el estado nutricional de un grupo de gestantes y sus recién nacidos participantes del programa MANA para la vida. Método: Estudio descriptivo, longitudinal, prospectivo con seguimiento de la cohorte antes y después de una intervención. Resultados: el 53% de los hogares se percibieron en inseguridad alimentaria. La ingesta de nutrientes tuvo un incremento significativo y se redujo la prevalencia del riesgo de deficiencia de algunos micronutrientes. El bajo peso gestacional disminuyó de 27,8% en el primer trimestre a 20,3% en el tercero. El 94% de los recién nacidos tuvieron un peso superior a 2500g. La anemia se previno en el 86% de las madres con deficiencia de hierro y se disminuyó la proporción a riesgo de deficiencia de folato. Conclusión: Dado las condiciones socioeconómicas de la población, se concluye que el programa desarrollado y los productos entregados tuvieron un impacto positivo y significativo en el estado nutricional de las madres
Resumen en inglés To evaluate the nutritional status of a group of pregnant women and their newborn infants participating in the MANA program. Methods: Descriptive, longitudinal and prospective study designed to follow the cohort before and after intervention. Results: 53 % of the household showed food insecurity. With the program, food ingestion had a significant increase and the prevalence of the risk of micronutrient deficiency diminished. The low gestational weight diminished from 27.8 % in the first trimester to 20.3 % in the third trimester. 94 % of the newborns weighed over 2500 g. Anemia were prevented in 86% of the mothers with iron deficiency. The mothers at risk of serum foliate deficiency diminished from 30¿8 % in the first trimester to 11 ,5 % in the second. Conclusion: Since the socioeconomic conditions of the population were unchanged during the study, it is possible to conclude that the MANA program and the products received had a positive and significant impact in the nutritional status of the mothers
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Ginecología y obstetricia,
Metabolismo y nutrición,
Salud pública,
Hábitos alimenticios,
Embarazo,
Dietas,
Antropometría,
Colombia,
Factores socioeconómicos,
Factores socioculturales
Keyword: Medicine,
Gynecology and obstetrics,
Metabolism and nutrition,
Public health,
Pregnancy,
Feeding habits,
Diets,
Anthropometry,
Colombia,
Socioeconomic factors,
Sociocultural factors
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)