Revista: | Revista chilena de nutrición |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000272251 |
ISSN: | 0716-1549 |
Autores: | Núñez, Georgina1 García, Martha2 Garza, María Eugenia Villarreal, Enrique3 |
Instituciones: | 1Instituto Mexicano del Seguro Social, Unidad de Investigación Epidemiológica y en Servicios de Salud, Monterrey, Nuevo León. México 2Instituto Mexicano del Seguro Social, Hospital General de Zona 4, Monterrey, Nuevo León. México 3Instituto Mexicano del Seguro Social, Unidad de Investigación Epidemiológica y en Servicios de Salud, Querétaro. México |
Año: | 2007 |
Periodo: | Jun |
Volumen: | 34 |
Número: | 2 |
Paginación: | 126-131 |
País: | Chile |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Aplicado |
Resumen en español | Se aplicó una estrategia de comunicación para mejorar la utilización del servicio de nutrición previa identificación de las barreras de acceso. La intervención consistió en establecer libre demanda al servicio y se utilizaron carteles, volantes y mensajes por altavoz para motivar a la población en el uso del servicio. El 40% de la población que utilizó el servicio después de la estrategia de medios, lo hizo de manera espontánea. El análisis por tipo de medio de comunicación, mostró diferencias intragrupos en todos los indicadores de uso. En conclusión, todas las estrategias fueron buenas; sin embargo, comparaciones post hoc señalaron un mayor impacto del volante en incremento en la demanda espontánea de consultas |
Resumen en inglés | A communication strategy was developed for improving utilization of nutrition services once access barriers were eliminated. Intervention consisted of facilitating free demand and invitations to target population through three kinds of communication media: posters, fliers and loudspeaker messages. After the intervention, spontaneous visits to the nutrition department increased by 40%. All communication media showed intragroup differences on the indicators studied. Broadly speaking, the three communication campaigns were good in reaching the objective, but post hoc analysis showed fliers were better for increasing spontaneous demand |
Disciplinas: | Medicina |
Palabras clave: | Metabolismo y nutrición, Salud pública, Servicios de salud, Medios de comunicación, Persuasión, Nutrición, Usuarios, Campañas de salud |
Keyword: | Medicine, Metabolism and nutrition, Public health, Health services, Communication media, Persuasion, Nutrition, Users, Health campaigns |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |