Revista: | Revista chilena de nutrición |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000271232 |
ISSN: | 0716-1549 |
Autores: | Sampaio, Roseane Moreira1 Serrao, Haydee2 Abreu, Eliane3 |
Instituciones: | 1Fundacao Ataulpho de Paiva, Rio de Janeiro. Brasil 2Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro. Brasil 3Universidade de Sao Paulo, Sao Paulo. Brasil |
Año: | 2006 |
Periodo: | Dic |
Volumen: | 33 |
Número: | 3 |
Paginación: | 473-479 |
País: | Chile |
Idioma: | Inglés |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Aplicado, analítico |
Resumen en español | La complejidad de la dieta humana incita a los investigadores a buscar los medios más adecuados para evaluar cualitativa y cuantitativamente no sólo el consumo de los alimentos y la adecuación de nutrientes, sino relacionar la ausencia de salud con la dieta. El objetivo de este estudio fue evaluar la calidad de la dieta a través del uso del Indice de Alimentación Saludable (IAS) [Healthy Eating Index - HEI] de 35 preescolares de una guardería filantrópica, en el acto de matrícula y después de 6 meses de frecuencia. Se comparó el consumo dietético durante y al final de la semana. La evaluación dietética se obtuvo con la historia alimentaria (preguntada al momento de matricularse) con el método de pesaje directo de los alimentos, complementada con el consumo alimentario en casa (después de 6 meses en la guardería) y por el registro de alimentación del fin de semana. Se determinó el IAS en los dos momentos de la investigación (al matricularse y después de 6 meses en la guardería). Se observó después de 6 meses de frecuencia de los niños en la guardería que el promedio del IAS demostró una buena calidad de la dieta (puntuación 88,8). Al matricularse y en los finales de semana, quedó demostrado que es necesario mejorar la calidad de la dieta de los niños. Se concluye que a pesar de la mejor calidad dietética durante la semana este estudio demostró que los hábitos alimentarios saludables no se practican durante el fin de semana en su casa |
Resumen en inglés | The complexity of the human diet has instigated researchers to look for a more adequate way to qualitatively and quantitatively assess food consumption and nutrient adequacy, and to relate diet to health. The objective of this study was to assess the diet quality through the Healthy Eating Index (HEI) of 35 preschool children attending a non-profit day care center on Paquetá Island (state of Rio de Janeiro, Brazil) at the moment of enrolling and after six-month by comparing food consumption during weekdays and on the weekend. The dietary assessment was obtained by food history (at the moment of enrolling) using weighed food record method complementing it with information about nutrition at home (after the children's six-month attendance in the day care center) and by food records (on the weekend at home). Later, HEI was determined at the two time points. After the children's six-month attendance in the day care center the mean HEI showed that diet quality was good (score of 88.8). At the moment of enrolling and on weekends, the diet quality needed improvement. Despite the improvement of the diet quality during weekdays, this study demonstrated that the healthful dietary habits are not carried into the weekend at home |
Disciplinas: | Medicina |
Palabras clave: | Metabolismo y nutrición, Pediatría, Salud pública, Preescolares, Dietas, Guarderías, Alimentación, Calidad |
Keyword: | Medicine, Metabolism and nutrition, Pediatrics, Public health, Preschool children, Diets, Nurseries, Feeding, Quality |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |