Revista: | Revista chilena de derecho y ciencia política |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000379168 |
ISSN: | 0719-2150 |
Autores: | Agüero San Juan, Claudio1 Villavicencio Miranda, Luis2 |
Instituciones: | 1Universidad Alberto Hurtado, Santiago de Chile. Chile 2Universidad de Valparaíso, Valparaíso. Chile |
Año: | 2012 |
Periodo: | Ago-Dic |
Volumen: | 3 |
Número: | 2 |
Paginación: | 37-60 |
País: | Chile |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | El objetivo de este artículo es sostener que el derecho a usar la propia lengua en juicio es un derecho fundamental resguardado por la legislación chilena, intrínsecamente vinculado al debido proceso y a la igualdad. Se argumenta en torno a la valoración de la cultura en una sociedad multicultural y a la justificación de un trato diferenciado para las personas que pertenecen a minorías indígenas. Las conclusiones reflexionan sobre la noción de comunidad multicultural y sobre los estándares que los juicios orales deben satisfacer para respetar los derechos fundamentales de talante lingüístico de los indígenas que intervienen en un proceso penal |
Resumen en inglés | The aim of this article is to argue that the right to use their own language in court is a fundamental right protected by Chilean law, intrinsically linked to due process and equality. It argues about the value of culture in a multicultural society and justification for differential treatment of persons belonging to indigenous minorities. The conclusions reflect on the notion of community standards multicultural and oral trials must meet to respect the fundamental rights of the indigenous languages mood involved in criminal proceedings |
Disciplinas: | Derecho |
Palabras clave: | Derecho penal, Chile, Sistema jurídico, Derechos lingüísticos, Derechos humanos, Juicios orales, Juicio penal, Facilitadores, Proceso penal, Indígenas, Multiculturalismo |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |