Revista: | Revista Chapingo. Serie ciencias forestales y del ambiente |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000457953 |
ISSN: | 2007-4018 |
Autores: | Rodríguez Sauceda, Elvia N1 Argentel Martínez, Leandris2 Morales Coronado, Denisse3 |
Instituciones: | 1Universidad Autónoma Intercultural de Sinaloa, El Fuerte, Sinaloa. México 2Tecnológico Nacional de México, Instituto Tecnológico del Valle del Yaqui, Bácum, Sonora. México 3Instituto Tecnológico de Sonora, Ciudad Obregón, Sonora. México |
Año: | 2019 |
Periodo: | Ene-Abr |
Volumen: | 25 |
Número: | 1 |
Paginación: | 107-121 |
País: | México |
Idioma: | Español, inglés |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Experimental, analítico |
Resumen en español | Introducción: Entre las condiciones adversas de los ecosistemas forestales, la salinidad y la sequía son los factores abióticos que modifican mayormente la expresión genética y productiva de las especies. Objetivo: Se evaluó el efecto de la salinidad y la sequía en el régimen hídrico e intercambio de gases del mezquite (Prosopis laevigata [Humb. & Bonpl. ex Willd.] M. C. Johnst.) en sitios semiáridos Eco Camping y Bahía de Lobos del sur de Sonora, México. Materiales y métodos: Los potenciales hídrico y osmótico se determinaron en la raíz, tallo y hojas de plantas tomadas al azar con caracteres morfológicos similares (altura de 1.5 m y diámetro del tallo de 0.15 m medido a 1.3 m). Además, se evaluaron la fotosíntesis, transpiración y eficiencia de uso de agua. Resultados y discusión: Los potenciales hídrico y osmótico disminuyeron significativamente (P = 0.0043); el potencial osmótico fue el más bajo en los tres órganos medidos, formando un gradiente de potenciales, aspecto que explica el mantenimiento de la transpiración en ambas condiciones (salinidad y sequía). La fotosíntesis no varió significativamente, pero si la transpiración. En ambos sitios, la eficiencia de uso de agua superó los 6 μmol CO2/H2O; sin embargo, hubo mayor eficiencia en el ecosistema salino, debido a la disminución de la transpiración. Conclusión: El mezquite tiene capacidad para tolerar las condiciones estresantes de salinidad y sequía en el sur de Sonora, evidenciando menor afectación en las relaciones hídricas e intercambio de gases en la condición de salinidad |
Resumen en inglés | Introduction: Among the adverse conditions of forest ecosystems, salinity and drought are the abiotic factors that largely modify the genetic and productive expression of species. Objective: To evaluate the effect of salinity and drought on the water regime and gas exchange of mesquite (Prosopis laevigata [Humb. & Bonpl. ex Willd.] M. C. Johnst.) in two semi-arid sites, Eco Camping and Bahía de Lobos, in southern Sonora, Mexico. Materials and methods: The water and osmotic potentials were determined in the root, stem and leaves of plants taken at random with similar morphological traits (height of 1.5 m and stem diameter of 0.15 m measured at 1.3 m). In addition, photosynthesis, transpiration and water-use efficiency were evaluated. Results and discussion: Water and osmotic potentials decreased significantly (P = 0.0043); the osmotic potential was the lowest in the three organs measured, forming a potential gradient, an aspect that explains the maintenance of transpiration in both conditions (salinity and drought). Photosynthesis did not vary significantly, but transpiration did. In both sites, water-use efficiency exceeded 6 μmol CO2/H2O; however, there was greater efficiency in the saline ecosystem due to the transpiration decrease. Conclusion: Mesquite has the ability to tolerate the stressful conditions of salinity and drought in southern Sonora, showing less impact in water relations and gas exchange in the salinity condition |
Disciplinas: | Biología |
Palabras clave: | Fisiología vegetal, Prosopis laevigata, Potencial hídrico, Potencial osmótico, Eficiencia en el uso del agua, Salinidad, Sequía |
Keyword: | Plant physiology, Prosopis laevigata, Water potential, Osmotic potential, Water use efficiency, Salinity, Drought |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF) |