Relación entre variables climáticas con la morfología y contenido de aceite de semillas de higuerilla ( Ricinus communis L.) de Chiapas



Título del documento: Relación entre variables climáticas con la morfología y contenido de aceite de semillas de higuerilla ( Ricinus communis L.) de Chiapas
Revista: Revista Chapingo. Serie ciencias forestales y del ambiente
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000342390
ISSN: 0186-3231
Autors: 1
2
3
Institucions: 1Universidad Autónoma Chapingo, Programa para la Formación de Jóvenes Investigadores y Emprendedores, Chapingo, Estado de México. México
2Universidad Autónoma Chapingo, Departamento de Suelos, Chapingo, Estado de México. México
3Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Bajío, Celaya, Guanajuato. México
Any:
Període: Ene-Abr
Volum: 17
Número: 1
Paginació: 41-48
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Ciento cincuenta y un accesiones de higuerilla (Ricinus communis L.), colectadas en el estado de Chiapas, México, fueron caracterizadas por contenido de aceite, forma, tamaño y peso de la semilla, con el objetivo de generar información que pueda servir de base en un programa de mejoramiento para esta especie, que podría ser una opción rentable para la producción de biodiesel y bioturbosina. De acuerdo con su distribución, se establecieron las cuatro siguientes zonas climáticas: Región 1) clima Lluvioso tropical sin estación seca; Región 2) Sabana tropical con inviernos secos; Región 3) Sabana tropical con inviernos menos secos que la Región 2, y Región 4) Lluvioso Tropical. Se encontró una amplia variación en tamaño (de 0.05 a 2.49 cm2), color, peso (desde 7 hasta 123.9 g por cada 100 semillas) y contenido de aceite (desde 12.20 a 64.84 %). Las asociaciones que se establecieron entre el tamaño y peso de 100 semillas con temperatura y precipitación fueron negativas, y significativas sólo en las regiones 3 y 4. No hubo significancia para las asociaciones del contenido de aceite con temperatura y precipitación, pero la tendencia fue a ser positivas en las regiones 1 y 4, las de mayor humedad de las cuatro regiones, y negativas en las regiones 2 y 3. Se concluye que los individuos de esta especie presentan una gran adaptación a diferentes entornos y crean fenotipos especiales para cada lugar en donde se desarrollan
Resumen en inglés One hundred and fifty–one castor oil plant (Ricinus communis L.) accessions, collected in the state of Chiapas, Mexico, were characterized by the oil content, shape, size and weight of the seeds, with the aim of generating information that can serve as a basis for a breeding program for this species, which could be a profitable option for the production of biodiesel and turbine biofuel. Based on the distribution of the accessions, the following four climatic zones were established: Region 1) tropical rainy climate without a dry season; Region 2) tropical savanna with dry winters; Region 3) tropical savanna with less dry winters than those of Region 2; and Region 4) tropical rainforest. There was a wide variation in seed size (from 0.05 to 2.49 cm2), color, weight (from 7 to 123.9 g per 100 seeds) and oil content (from 12.20 to 64.84 %).The relationships established between the size and weight of 100 seeds with temperature and precipitation were negative, being significant only in regions 3 and 4. There was no significance to oil content relationships with temperature and precipitation, but the trend was positive in regions 1 and 4, the most humid ones of the four regions, and negative in regions 2 and 3. It is concluded that individuals of this species have a great ability to adapt to different environments and create special phenotypes for each place where they develop
Disciplines Geociencias,
Química,
Ingeniería
Paraules clau: Ciencias de la atmósfera,
Fitoquímica,
Ingeniería de energéticos,
Biodiesel,
Aceite,
Semillas,
Ricinus communis,
Ricino,
Cambio climático
Keyword: Earth sciences,
Chemistry,
Engineering,
Atmospheric sciences,
Phytochemistry,
Energy engineering,
Biodiesel,
Oil,
Seeds,
Ricinus communis,
Castor oil,
Climate change
Text complet: Texto completo (Ver HTML)